Home Accidentes Sismo de Magnitud Moderada Sacude la Región de Tarapacá

Sismo de Magnitud Moderada Sacude la Región de Tarapacá

0
Sismo de Magnitud Moderada Sacude la Región de Tarapacá

La noche del sábado, un sismo de magnitud moderada sacudió la región de Tarapacá, extendiéndose hasta las vecinas regiones de Arica y Parinacota. Según el reporte del Centro Sismológico Nacional (CSN), el movimiento telúrico se registró a las 23:44 horas y alcanzó una magnitud de 4.7 en la escala de Richter.

El epicentro del sismo se ubicó a 16 kilómetros al suroeste de la localidad de Camiña, a una profundidad de 92.3 kilómetros. Aunque el sismo se percibió en varias ciudades de la zona norte, los expertos del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) aseguraron que las características del evento no reúnen las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile.

Intensidades Registradas en Escala de Mercalli

De acuerdo a los reportes, el sismo se sintió con las siguientes intensidades en la escala de Mercalli:

  • Arica y Parinacota: Codpa (IV), Arica (III), Cuya (III)
  • Tarapacá: Camiña (IV), Mamiña (IV), Iquique (III), Alto Hospicio (III), Huara (III), La Tirana (III), Pozo Almonte (III)

Estas intensidades indican que el sismo fue percibido con mayor fuerza en las localidades más cercanas al epicentro, como Camiña y Mamiña, donde alcanzó una intensidad IV en la escala de Mercalli, correspondiente a «moderado».

Evaluación de Expertos y Descartado Riesgo de Tsunami

Desde el Senapred, los expertos calificaron este sismo como de «menor intensidad» y aseguraron que las características del evento no representan un riesgo de tsunami en las costas chilenas. Esta evaluación fue respaldada por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), que también descartó la posibilidad de un tsunami.

Si bien los sismos de magnitud moderada como este son relativamente comunes en la zona norte de Chile, dada su ubicación y profundidad, es importante que la población esté preparada y siga las recomendaciones de las autoridades en caso de emergencia. La coordinación entre los diferentes organismos encargados de la prevención y respuesta ante desastres naturales es clave para mantener informada a la ciudadanía.

Importancia de la Preparación y Prevención

Eventos sísmicos como este recuerdan la necesidad de que las comunidades de la zona norte de Chile estén preparadas y cuenten con planes de emergencia actualizados. La educación y concientización de la población sobre cómo actuar antes, durante y después de un sismo son fundamentales para minimizar los riesgos y garantizar una respuesta efectiva.

Más allá de la magnitud o intensidad de un sismo, la clave está en mantener una actitud proactiva y de alerta permanente. Solo así podremos estar mejor preparados para enfrentar los desafíos que plantean los fenómenos naturales en esta región.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil