Home Administración Pública Rechazo Mapuche a Consulta Indígena: Una Lucha por la Autodeterminación

Rechazo Mapuche a Consulta Indígena: Una Lucha por la Autodeterminación

0
Rechazo Mapuche a Consulta Indígena: Una Lucha por la Autodeterminación

En un acto de resistencia y defensa de sus derechos ancestrales, las organizaciones territoriales mapuches de las comunas de Panguipulli y Los Lagos, en la región de Los Ríos, han rechazado rotundamente la consulta indígena sobre el nuevo sistema de tierras propuesto por el Gobierno central.

La primera jornada de esta consulta, que se pretendía realizar en el gimnasio de Panguipulli, quedó sin ejecutar luego de que las personas pertenecientes al pueblo mapuche que llegaron al lugar convocadas por el Estado decidieran no participar de la actividad. En una declaración pública enviada a Radio Bío Bío, los líderes mapuches cuestionaron que las decisiones sean tomadas a nivel central, sin respetar los derechos indígenas y los principios establecidos en el Convenio 169 de la OIT y la Carta de las Naciones Unidas para Pueblos Indígenas.

Rechazo a una Consulta «Ilegítima»

Según el vocero del Parlamento de Coz Coz, Jorge Weke, el Gobierno «centralista» impuso la Comisión Para la Paz y el Entendimiento a espaldas del pueblo mapuche, por lo que la califican como ilegítima. Uno de los principales motivos del rechazo es que las medidas propuestas podrían aumentar el valor de los terrenos que podrían ser comprados por la Conadi, hipotecando el futuro de las nuevas generaciones mapuches.

En el documento firmado conjuntamente, los asistentes al encuentro mencionan que la consulta «pondrá punto final a las reivindicaciones territoriales de lo que históricamente se reconoce como territorio ancestral mapuche y también a la deuda histórica». Por ello, solicitan a los representantes de distintos territorios que rechacen la propuesta del Estado y se informen y denuncien este proceso, ya que consideran que el Gobierno continuará haciendo consultas paralelas.

Desconfianza y Temor a Represalias

Según Jorge Weke, los representantes del Estado ni siquiera alcanzaron a iniciar la consulta, ya que, al escuchar la posición de los asistentes, guardaron todo y se retiraron del lugar. La desconfianza llegó a tal punto que quienes llegaron al gimnasio se negaron a firmar la hoja de asistencia para que les devuelvan los pasajes, temiendo que esos antecedentes puedan ser mal utilizados para validar la actividad.

Este rechazo a la consulta indígena por parte de las organizaciones mapuches evidencia la profunda desconfianza y el sentimiento de imposición que perciben en un proceso que, según ellos, no respeta su derecho a la autodeterminación y a la toma de decisiones sobre sus territorios ancestrales.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil