Home Administración Pública Placilla: Ecos de una Batalla Fratricida y un Cementerio Milenario

Placilla: Ecos de una Batalla Fratricida y un Cementerio Milenario

0
Placilla: Ecos de una Batalla Fratricida y un Cementerio Milenario

En Placilla, un tranquilo pueblo cerca de Valparaíso, los ecos de una batalla fratricida y un cementerio milenario se entrelazan, dando vida a una historia fascinante y cargada de misterio.

La Batalla de Placilla

Apenas 12 años después de la Guerra del Pacífico, Chile se vio envuelto en otra contienda, esta vez entre chilenos. Antiguos compañeros de armas tomaron partidos distintos y se enfrentaron en el campo de batalla. La batalla de Placilla, librada el 28 de agosto de 1891, fue una lucha encarnizada entre las tropas congresistas y las balmacedistas. Tras horas de combate, la caballería congresista dio el golpe final a las tropas gubernamentales, dejando un saldo de aproximadamente 2.000 muertos.

Un Cementerio Indígena Olvidado

Pero Placilla guarda otro secreto aún más antiguo: un cementerio indígena que data de hace unos 4.000 años. Ubicado en el embalse «Las Cenizas», este sitio arqueológico alberga los restos de cazadores-recolectores que dieron paso a la alfarería y el trabajo de la tierra. Aquí se han encontrado 75 cuerpos en posición lateral y con las piernas flexionadas, acompañados de artefactos de ofrenda como manos de moler, puntas de proyectil y restos de alimentos marinos y terrestres.

Los Fantasmas de Placilla

No es de extrañar que en un lugar con tanta historia, los fantasmas y apariciones sean parte de la tradición local. Según los lugareños, se han reportado sombras, luces extrañas, murmullos y ruidos inexplicables, especialmente cuando el lugar se cubre de niebla. Algunos incluso han intentado acampar en la zona, pero siempre se van sin haber pasado la noche.

Honrando el Pasado

Cada 28 de agosto, día de la batalla, el grupo «Aconcagua» realiza una representación histórica en el terreno. Vistiendo uniformes y usando reproducciones de armas, los miembros del grupo se dejan llevar por las emociones de los soldados, buscando honrar a quienes perdieron la vida en esa cruenta contienda. Mientras tanto, el cementerio indígena permanece protegido, pero sin un memorial que lo conmemore.

Placilla es un lugar cargado de historia, donde los fantasmas del pasado parecen no querer descansar. Tal vez, con el tiempo, se encuentre la forma de honrar a todos aquellos que yacen olvidados en este rincón de Chile.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil