En un importante paso hacia una aviación más sostenible, la aerolínea SKY y la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) han unido fuerzas para impulsar un proyecto pionero de investigación y desarrollo en Chile. Su objetivo: producir combustible de aviación sostenible (SAF) a partir del aceite de la planta de camelina.
Este acuerdo ciencia-empresa, el primero de su tipo en el país, busca superar uno de los principales desafíos que enfrenta la industria aérea en su transición energética: la escasez de combustibles renovables. Mientras otros sectores han avanzado en la adopción de energías limpias, la aviación aún se enfrenta a obstáculos estructurales y tecnológicos que complican su descarbonización.
Una Biorrefinería Experimental para Producir SAF Local
El proyecto contempla el uso de la camelina, una planta resistente que se adapta a suelos de baja calidad, no compite con cultivos alimentarios y mejora la salud del suelo. Según la Dra. Laura Azócar, investigadora principal y Directora Alterna del Centro de Energía UCSC, «a través de un proceso termoquímico, el aceite de camelina se transforma en bio-oil, una especie de crudo vegetal. Luego, este líquido es purificado mediante destilación fraccionada para obtener un SAF con propiedades similares al combustible convencional, además de otros productos aprovechables».
Esta iniciativa busca crear un modelo técnico replicable que, a mediano y largo plazo, pueda contribuir al desarrollo de una industria regional de SAF y al cumplimiento de los compromisos climáticos de Chile.
Uniendo Esfuerzos por una Aviación Más Limpia
Para Mayra Kohler, Gerenta de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de SKY, «el desafío de descarbonizar la aviación requiere soluciones innovadoras y colaboración entre distintos actores. Esta iniciativa nos permite avanzar en el desarrollo de SAF y promover una industria energética más sostenible y local. Aunque se trata de una etapa exploratoria, creemos que este tipo de alianzas son clave para construir el futuro de la aviación».
El proyecto entre SKY y UCSC representa un importante paso hacia una industria aérea más limpia y autosuficiente en Chile. Al aprovechar los recursos locales y la innovación académica, esta alianza sienta las bases para una transición energética más sostenible en el sector.