Home Administración Pública Universidades Estatales en Crisis: ¿Cerrar Pedagogías para Ahorrar?

Universidades Estatales en Crisis: ¿Cerrar Pedagogías para Ahorrar?

0

En un escenario complejo y crítico, las universidades estatales se enfrentan a una disyuntiva difícil: ¿deben cerrar carreras de pedagogía para ahorrar costos? Esta decisión, impulsada por una mirada puramente económica, pone en riesgo el futuro de la educación pública en Chile.

El Dilema de las Universidades Estatales

Las universidades estatales se ven obligadas a cumplir con exigentes métricas de acreditación, vinculación con el medio e investigación. Para ello, deben aumentar su dotación de personal, tanto académico como administrativo. Sin embargo, la crisis económica que enfrentan algunas de estas instituciones las lleva a aplicar medidas de ajuste, incluyendo el despido de trabajadores, en un intento por ser «responsables» y «sostenibles» financieramente.

El Caso Crítico de las Pedagogías

Dentro de este complejo escenario, las carreras de pedagogía se encuentran en la mira. Con una baja demanda estudiantil a nivel nacional, las universidades estatales se ven tentadas a cerrar estas carreras, argumentando que no son «rentables» desde una perspectiva puramente económica.

¿Puede un país darse el lujo de cerrar carreras de pedagogía? Según la Dra. Macarena García Morgado, Directora de Pedagogía en Química y Ciencias de la Universidad de Playa Ancha, la respuesta es un rotundo no. «Los profesores son necesarios, los profesores de química, física y biología son necesarios, y el deber del Estado es garantizar que sus instituciones tengan las puertas abiertas para que esos profesores se formen», afirma.

Educación Pública: Más Allá del Mercado

La Dra. García Morgado cuestiona firmemente la idea de concebir la educación como un «bien de mercado» en las universidades estatales. «La educación no puede ser concebida por las Universidades del Estado como un ‘bien de mercado’ y la sociedad chilena no puede darse el lujo de que carreras de pedagogía se cierren solo porque el número de estudiantes no le sirve económicamente a la Universidad», advierte.

Cerrar carreras de pedagogía por razones puramente financieras sería un «autoatentado» para el país, poniendo en riesgo el futuro de la educación pública y la formación de los profesores que Chile necesita urgentemente.

Es hora de que la sociedad chilena actúe y no permita que las pedagogías desaparezcan de las universidades estatales. Un país que piensa es un país que avanza, y los profesores de química, física y biología tienen mucho que aportar a ese objetivo.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil