Empresas alimenticias se enfrentan al Gobierno por nueva frase en etiquetado

Noticias más leídas

Un grupo de empresas líderes en el sector alimenticio, entre ellas Nestlé, CCU, Carozzi, Ideal y Unilever, han iniciado una ofensiva legal contra el Ministerio de Salud (Minsal) por un decreto que obliga a incluir la frase «evita su consumo» en el etiquetado de productos con altos niveles de calorías, azúcares o sodio.

La medida, que entraría en vigor en abril de este año, busca reforzar la regulación del marketing de alimentos poco saludables, según la posición del Gobierno. Sin embargo, el empresariado alega que esta nueva inclusión en el etiquetado afectará negativamente sus ventas y que la ministra de Salud, Ximena Aguilera, habría excedido sus facultades.

La batalla legal

Las empresas han presentado recursos de protección en la Corte de Apelaciones de Santiago, buscando dejar sin efecto el decreto del Minsal. En los alegatos realizados la semana pasada, el Gobierno estuvo representado por el presidente del Consejo de Defensa del Estado, Raúl Letelier, quien defendió la posición de que la frase «evita su consumo» ayuda a una regulación más robusta del marketing de alimentos.

Por su parte, los abogados de las compañías argumentaron que esta medida ocasionará una merma en las ventas de sus productos y que se terminará «estigmatizando» a los alimentos asociados con el mensaje de advertencia.

Posturas encontradas

La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados ha expresado opiniones divididas sobre el tema. Mientras algunos diputados han llamado a las empresas a «no quejarse» y hacer productos más saludables, otros, como el diputado de la UDI Daniel Lilayu, han manifestado que la labor del Minsal no debería ser «estigmatizar» los productos.

El diputado radical Tomás Lagomarsino, también miembro de la Comisión de Salud, hizo un llamado a las empresas a no quejarse y a mejorar la calidad nutricional de sus productos.

Decisión pendiente

La causa ya está en estado de acuerdo, lo que significa que los ministros de la Corte de Apelaciones ya han tomado una decisión y se encuentran redactando el fallo. El resultado de esta batalla legal tendrá un impacto significativo en la forma en que se etiquetan y se comercializan los alimentos con altos niveles de nutrientes críticos en Chile.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias