Home Administración Pública Dipreca Pagó Pensiones a Jubilados Fallecidos Durante Años

Dipreca Pagó Pensiones a Jubilados Fallecidos Durante Años

0
Dipreca Pagó Pensiones a Jubilados Fallecidos Durante Años

En un sorprendente descubrimiento, se reveló que la Dirección de Previsión de Carabineros (Dipreca) había estado pagando pensiones a algunos de sus jubilados durante años, sin tener la certeza de que estos beneficiarios siguieran con vida. Según un reciente reportaje de Ciper, el propio jefe de Dipreca, Carlos Capurro, confirmó esta irregularidad.

De acuerdo con la investigación, Dipreca suspendió el pago de pensiones a 182 beneficiarios que figuraban con más de 100 años de edad, de los cuales la institución no tenía seguridad de que siguieran vivos. Aún más preocupante, se detectó que 44 de estos no contaban con un número de RUT válido, y en al menos 11 casos se constató el fallecimiento de los titulares, sin que se supiera quién estaba cobrando ese dinero.

Deficiencias en los Procesos de Pago de Pensiones

Un informe de Auditoría Interna de Dipreca, al que tuvo acceso Ciper, reconoció que aún existían normas y procedimientos deficientes en el funcionamiento del proceso de pagos de pensiones y montepíos. Además, se identificaron asimetrías contables sin aclarar en los descuentos aplicados a las personas beneficiadas.

El director de Dipreca, Carlos Capurro, admitió al medio que hasta el día de hoy no saben si siguen transfiriendo dinero a personas que podrían estar muertas. Explicó que, en el caso de fallecimientos en el extranjero, «si alguien tiene un poder que le entregó el titular de la cuenta, ni el banco ni nosotros nos damos cuenta».

Intervención de la Contraloría General de la República

La Contraloría General de la República (CGR) fue la primera en detectar estas irregularidades a finales del 2021. En un informe, la CGR advirtió sobre «inconsistencias contables» en Dipreca por $115 millones, y señaló que la institución no utilizaba el plan de cuentas aprobado por la Contraloría ni un registro adecuado de transacciones, como es requerido en el sector público.

Además, la CGR halló los primeros cuatro casos de personas fallecidas a las que se les siguió pagando pensión después de su deceso, sin establecer quiénes y cómo habían cobrado esos recursos.

Esta situación pone en evidencia la necesidad de que Dipreca implemente procesos más rigurosos y transparentes para el pago de pensiones, a fin de evitar que se sigan transfiriendo fondos a beneficiarios fallecidos. La credibilidad y la responsabilidad en el manejo de los recursos públicos deben ser una prioridad absoluta.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil