Home Agricultura Combustible de avión a partir de plásticos: Investigadores de la UdeC marcan...

Combustible de avión a partir de plásticos: Investigadores de la UdeC marcan un hito nacional

0
Combustible de avión a partir de plásticos: Investigadores de la UdeC marcan un hito nacional

En un importante hito para la ciencia y la sostenibilidad, investigadores de la Universidad de Concepción (UdeC) han logrado desarrollar por primera vez en Chile combustible de avión a partir de residuos plásticos. Este innovador proyecto, liderado por la doctora Cristina Segura Castillo del Departamento de Investigación y Desarrollo (I+D) de la Unidad de Desarrollo Tecnológico (UDT) de la UdeC, marca un avance significativo en la búsqueda de soluciones para la crisis climática.

El proceso consiste en transformar diversos tipos de residuos plásticos, como bolsas, envases y botellas, en un hidrocarburo que luego pasa por los mismos procesos de refinación que el crudo convencional. De esta manera, se obtiene un combustible que cumple con las especificaciones técnicas requeridas por la aviación, sin necesidad de realizar cambios en la infraestructura o los motores de las aeronaves.

Un paso clave hacia la descarbonización de la aviación

Este logro fue posible gracias a la financiación de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la colaboración de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) y Nutra Trade. Además, contó con el respaldo del Ministerio de Energía y el programa Vuelo Limpio de la Agencia de Sostenibilidad Energética.

Según la doctora Segura Castillo, el proceso de pirólisis, en el que se descompone el material plástico mediante calor en ausencia de oxígeno, es fundamental para esta tecnología. Esto permite que el combustible obtenido pueda ser consumido hasta en un 100% sin necesidad de realizar cambios en la refinería o en la infraestructura del transporte aéreo.

Hacia una aviación más sostenible

Andrea Catalán, directora de la Oficina de Transferencia y Licenciamiento (OTL) de la UdeC, destacó que este logro «marca un hito en la investigación aplicada y en el desarrollo de soluciones tecnológicas que contribuyen a un futuro más sustentable, en plena sintonía con los objetivos de desarrollo sostenible y con la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas».

Si bien este combustible obtenido a partir de plásticos residuales aún no tiene una categoría de Combustible de Aviación Sostenible (SAF), representa un paso inicial en la hoja de ruta SAF 2050, que establece como meta producir el primer litro de este tipo de combustibles en los próximos tres años.

El subsecretario de Energía, Luis Ramos, recalcó que este proyecto «es un ejemplo claro del esfuerzo y del trabajo conjunto» y «nos pone en la vanguardia a nivel regional en materia de transición energética».

El siguiente paso será escalar desde el trabajo en laboratorio a una planta piloto, lo que dependerá de la capacidad de atraer inversiones y del apoyo de políticas públicas que promuevan estos nuevos combustibles. Además, ya hay conversaciones con ENAP para avanzar en la etapa de refinación.

Este hito de la UdeC representa un avance significativo hacia una aviación más sostenible y una contribución clave en la lucha contra el cambio climático.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil