El Ejército de Israel ha aprobado el «marco» para una nueva ofensiva en la Franja de Gaza, días después de que el gabinete de seguridad pidiera la toma de la Ciudad de Gaza, la principal aglomeración del territorio palestino. El jefe del Estado Mayor, el teniente general Eyal Zamir, «aprobó el marco principal del plan operativo del ejército en la Franja de Gaza», según un comunicado militar.
En la misiva, el alto mando destacó «la importancia de aumentar la disponibilidad y la preparación de las tropas para el reclutamiento de reservistas». Esta es una cuestión política espinosa, ya que los ultraortodoxos, que representan potencialmente a decenas de miles de hombres, se niegan al servicio militar obligatorio y, por lo tanto, no se presentan a la reserva. Mientras tanto, los medios de comunicación se hacen eco de la negativa de algunos reclutas de ir al frente y del estrés postraumático de los que regresan.
Zamir declaró que seguiría expresándose «sin miedo, de manera pragmática, independiente y profesional», según un comunicado del ejército, pocas horas antes de una reunión decisiva sobre la continuación de la guerra en Gaza. La prensa israelí se ha hecho eco durante varios días de las reservas, e incluso de la oposición, al supuesto plan del Gobierno para la continuación de las operaciones en el asediado enclave palestino.
El Gobierno del primer ministro Benjamín Netanyahu no ha suministrado un calendario para el ingreso de las fuerzas israelíes a la ciudad, donde se han refugiado millares de personas tras huir de ofensivas previas. Según la Defensa Civil de Gaza, los bombardeos aéreos israelíes se han intensificado los últimos días. La aprobación del plan fue divulgada horas después de que Hamás anunciara que una delegación del movimiento islamista llegó a El Cairo para «conversaciones preliminares» con autoridades egipcias sobre una tregua temporal.
Los aviones israelíes de expandir la guerra en Gaza después de 22 meses de combates provocaron críticas internacionales y oposición interna. Expertos respaldados por la ONU han anunciado una hambruna en el territorio, donde Israel ha limitado limitada la entrada de ayuda humanitaria.