Home Administración Pública Cómo la IA Generativa está transformando el futuro del trabajo en Chile

Cómo la IA Generativa está transformando el futuro del trabajo en Chile

0
Cómo la IA Generativa está transformando el futuro del trabajo en Chile

En un evento masivo realizado en TVN, se lanzaron los primeros cursos del proyecto Hazlo con IA, una iniciativa público-privada que busca capacitar a 68,000 trabajadores de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), así como a empleados del sector público, en el uso de Inteligencia Artificial Generativa (IAGen).

Este proyecto, impulsado por la Mesa de Coordinación Inteligencia Artificial al Servicio de las Personas, reúne a diversos ministerios, la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA), el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA) y Futuro del Trabajo SOFOFA Capital Humano. Cuenta con el financiamiento de Google.org y un proyecto público-privado de OTIC SOFOFA y SENCE.

Democratizando el acceso a la IA

Según el subsecretario de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Cristian Cuevas, «Hazlo con IA es un esfuerzo público-privado para acercar las oportunidades de esta tecnología a las empresas de menor tamaño, democratizando el acceso a la IA con el propósito de mejorar la productividad y el bienestar de las personas».

La presidenta de SOFOFA, Rosario Navarro, destacó que «la actual disrupción tecnológica, manejada correctamente, puede ser un poderoso motor para el crecimiento de Chile. Para aprovechar el potencial de la IA, necesitamos talento, infraestructura y regulación adecuada. Desde SOFOFA asumimos el compromiso de avanzar en la capacitación y formación de talentos para los empleos del futuro».

Cursos gratuitos y personalizados

Los cursos, diseñados por expertos, abordan temas como Alfabetización en IA, Dirección de IA a través de prompts y Ética y uso responsable. Tras completar una etapa inicial, los participantes podrán acceder a un catálogo completo de cursos adaptados a sus sectores.

Según Romanina Morales, directora nacional de SENCE, «esta iniciativa no solo impulsa la productividad hoy, sino que también prepara a Chile para el futuro. Es un gran ejemplo de cómo la colaboración público-privada puede adelantarse a los desafíos y generar cambios concretos».

Transformando la forma de trabajar

Natalia Lidijover, directora de Futuro del Trabajo, destacó que «Hazlo con IA busca transformar la forma en que las personas trabajan, gestionan y resuelven problemas gracias a la IA. Cada módulo está diseñado para que los participantes integren la IAGen a sus procesos productivos».

Álvaro Soto, director de CENIA, explicó: «Hoy, emprender o liderar cualquier actividad productiva sin entender el potencial de la IA Generativa es perder una gran oportunidad. Hazlo con IA apunta a que Chile no se quede atrás y use esta nueva herramienta tecnológica para simplificar tareas, mejorar procesos y abrir nuevas ideas».

Preparando a Chile para el futuro

Según un estudio realizado por CENIA, el 48% de las tareas de las 100 principales ocupaciones en Chile pueden ser aceleradas mediante la IAGen, lo que representa tanto oportunidades como desafíos para el mercado laboral.

Nicolás Ratto, jefe de la División de Políticas de Empleo del Ministerio del Trabajo, valoró el lanzamiento de Hazlo con IA, destacando que «es importante que como país centremos nuestros esfuerzos en anticipar los desafíos y oportunidades de la Inteligencia Artificial en el mundo laboral chileno con medidas concretas».

Con este proyecto, Chile se prepara para aprovechar el potencial de la IAGen y transformar la forma en que las personas trabajan, mejorando su productividad y bienestar.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil