Home Alimentación La Grasa Oculta en los Músculos de las Piernas: Un Riesgo Cardiometabólico...

La Grasa Oculta en los Músculos de las Piernas: Un Riesgo Cardiometabólico Más Grave que la Grasa Abdominal

0
La Grasa Oculta en los Músculos de las Piernas: Un Riesgo Cardiometabólico Más Grave que la Grasa Abdominal

Un estudio publicado recientemente en la revista The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism ha revelado un hallazgo sorprendente: la acumulación de grasa entre los músculos de las piernas, específicamente en los muslos, podría estar más estrechamente relacionada con un mayor riesgo cardiometabólico que la grasa acumulada en la zona abdominal.

Durante años, se ha considerado que la grasa localizada en la parte inferior del cuerpo, especialmente en los muslos y glúteos, tenía un efecto protector frente a enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, estos nuevos hallazgos comienzan a matizar esta visión.

La Grasa «Silenciosa» y «Traicionera» de los Músculos

Según el catedrático de Ciencias del Deporte en la Universidad Europea, Vicente Javier Clemente, esta grasa «silenciosa» que se encuentra dentro del músculo puede ser aún más peligrosa que la grasa abdominal visible. «Cuando pensamos en la grasa corporal que daña la salud, solemos imaginar la barriga que sobresale, esa grasa abdominal que siempre se ha relacionado con el riesgo de infarto, diabetes y colesterol alto. Pero hoy sabemos que hay una grasa aún más silenciosa y traicionera, la que se infiltra entre los músculos de las piernas, especialmente en los muslos», explica Clemente.

Esta grasa «no se ve a simple vista ni se puede pellizcar, porque está dentro del músculo». Según el experto, «es como si el músculo se llenara de grasa por dentro, lo que afecta a su funcionamiento, le quita fuerza, lo vuelve menos eficiente, y además genera inflamación en todo el cuerpo».

Principales Riesgos de la Grasa Intermuscular

El principal riesgo de esta grasa oculta en los músculos es que puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares y metabólicas, incluso si no se tiene mucho sobrepeso o se ve en forma desde el exterior. Clemente explica que «esta grasa altera la forma en la que el músculo usa el azúcar (glucosa), lo que puede llevarte a desarrollar resistencia a la insulina y, con el tiempo, diabetes tipo 2».

Además, la grasa intermuscular puede producir una inflamación crónica y silenciosa en todo el cuerpo, ya que «al estar dentro del músculo, libera sustancias inflamatorias que afectan a todo el sistema». Esto también puede aumentar el riesgo cardiovascular, incluso si los análisis de colesterol o azúcar son normales.

Por último, esta grasa «puede producir debilidad y pérdida de fuerza» en los músculos, ya que «ocupa espacio dentro del músculo, lo debilita. Con el tiempo, te cuesta más moverte, hacer ejercicio, subir escaleras o mantenerte activo, lo que a su vez empeora aún más la situación», advierte el experto.

Implicaciones y Nuevas Estrategias de Evaluación

Estos hallazgos subrayan la importancia de distinguir entre tipos y ubicaciones de grasa corporal, y abren la puerta a nuevas estrategias de evaluación y tratamiento más precisas y personalizadas. La grasa acumulada entre los músculos del muslo parece tener un papel clave en la salud metabólica, lo que podría llevar a enfoques más efectivos para evaluar y tratar el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 o las afecciones cardiovasculares.

En resumen, la ciencia nos revela que la grasa «silenciosa» e «infiltrada» en los músculos de las piernas puede ser incluso más peligrosa que la grasa abdominal visible, lo que plantea la necesidad de prestar más atención a este tipo de acumulación grasa «oculta» y sus implicaciones para la salud.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil