El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) de Chile ha confirmado la fecha en que se entregará el Bono Mujer Trabajadora —también conocido como Bono al Trabajo de la Mujer (BTM)— a quienes optaron por la modalidad de pago anual. Este beneficio puede llegar a un monto de hasta $678.028 por beneficiaria.
Según lo indicado por el organismo, el pago tendrá lugar el jueves 28 de agosto, la misma fecha en la que se entregará también el monto a los que les corresponde recibir el Subsidio al Empleo Joven.
¿Cuánto Dinero Puedo Recibir por el Bono Mujer Trabajadora?
El cálculo del pago anual 2024 se realiza en base a tres tramos, de acuerdo con las rentas brutas percibidas:
- Tramo A: Si la renta anual es igual o inferior a $3.390.139, se puede recibir entre $1 y $678.028, considerando que a mayor renta, el monto aumenta.
- Tramo B: Con una renta superior a $3.390.139 e igual o inferior a $4.237.674, el monto es cercano a $678.028 y se mantiene constante.
- Tramo C: Si la renta anual es superior a $4.237.674 e inferior a $7.627.812, se puede recibir entre $678.028 y $1, disminuyendo el monto a medida que la renta es mayor.
El monto se puede recibir mediante depósito en tu cuenta bancaria o mediante el retiro en efectivo en BancoEstado o ServiEstado, presentando tu cédula de identidad. Se espera que, poco antes del jueves 28, se habilite una plataforma web para consultar cuánto dinero se recibirá. También se puede llamar al *8088 en caso de dudas.
¿Cómo Puedo Postular al Bono Mujer Trabajadora?
Para postular al beneficio, debes tener entre 25 y 59 años de edad, estar trabajando de manera dependiente o independiente y pertenecer al 40% de las familias más vulnerables del país (según Registro Social de Hogares).
Se puede postular los 365 días del año y, para ser beneficiaria, debes tener todas tus cotizaciones al día y acreditar una renta bruta mensual inferior a $635.651, si optas por el pago mensual, o una renta bruta anual inferior a $7.627.812, si optas por un solo pago en el año.
Si eres trabajadora independiente, debes emitir boletas de honorarios y realizar el respectivo proceso de Declaración de Renta del SII.
Algunas restricciones son no trabajar en una Institución del Estado (municipios incluidos) o una empresa privada que reciba aporte estatal superior o igual al 50%, y no ser beneficiaria del Ingreso Mínimo Garantizado para el período de renta procesado.
De resultar beneficiaria, recibirás tu pago de forma mensual o anual, dependiendo de la modalidad escogida. En el caso del pago mensual, este se realiza el último día hábil del mes.