La Región Metropolitana de Santiago se enfrenta nuevamente a una Alerta Ambiental, una medida preventiva adoptada por las autoridades para salvaguardar la salud de la población ante los elevados niveles de contaminación y las desfavorables condiciones de ventilación proyectadas para este martes 12 de agosto de 2025.
Según las recomendaciones de la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) del Medio Ambiente, la Delegación Presidencial Regional ha declarado la Alerta Ambiental, que implica una serie de restricciones y acciones específicas para hacer frente a la crisis atmosférica que afecta a la capital chilena.
Condiciones Meteorológicas Adversas
De acuerdo con los pronósticos de la Dirección Meteorológica de Chile, este martes se espera un régimen anticiclónico debilitado en superficie y flujo zonal en altura, lo que dificultará la ventilación de la cuenca de Santiago. Las temperaturas oscilarán entre 8°C y 20°C, sin probabilidad de advección costera que pudiera mejorar la circulación del aire.
Restricciones y Medidas Implementadas
Ante este escenario, las autoridades han implementado una serie de restricciones y medidas para reducir la contaminación y proteger la salud de los ciudadanos:
Prohibición de Calefactores a Leña y Derivados de Madera
La Seremi de Salud de la Región Metropolitana, junto a los municipios y Carabineros, fiscalizarán el cumplimiento de la prohibición de uso de calefactores a leña y derivados de madera (excepto pellets) en toda la región. Los ciudadanos pueden denunciar incumplimientos al número 600 360 7777.
Restricción de Quemas Agrícolas
Las quemas agrícolas están prohibidas en la Región Metropolitana entre el 1 de marzo y el 31 de octubre. Esta medida será supervisada por la Seremi de Agricultura, con el apoyo del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y la Corporación Nacional Forestal (Conaf). Las denuncias por infracciones pueden realizarse al 130 de Conaf.
Restricción Vehicular
La restricción vehicular será controlada por Carabineros, la Unidad de Fiscalización del Ministerio de Transportes y cámaras de televigilancia. El calendario detallado de la restricción está disponible aquí.
Recomendaciones para Actividades Físicas
El Ministerio de Educación (Mineduc) sugiere modificar las actividades físicas durante la Alerta Ambiental. Las clases de Educación Física no se suspenden, sino que se ajusta la intensidad, priorizando objetivos que no requieran un mayor consumo de oxígeno y, de ser posible, en espacios cerrados.
Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía a respetar las medidas implementadas y a evaluar su salud personal antes de salir de casa o realizar actividad física.
La Alerta Ambiental en Santiago es una respuesta urgente a las condiciones atmosféricas adversas, con el objetivo de salvaguardar la salud de la población y mitigar los efectos de la contaminación. Todos los esfuerzos de las autoridades y la colaboración de la comunidad serán fundamentales para superar esta crisis ambiental.