Home Administración Pública Expertos advierten que el autopréstamo de las AFP elevaría la inflación

Expertos advierten que el autopréstamo de las AFP elevaría la inflación

0
Expertos advierten que el autopréstamo de las AFP elevaría la inflación

La propuesta de permitir el autopréstamo de fondos de las AFP ha vuelto a generar debate, a pesar de que no prosperó en la reciente reforma previsional. Sin embargo, expertos económicos advierten que de implementarse, esta medida provocaría un aumento significativo de la inflación en Chile.

Diputados independientes como Rubén Oyarzo y Camila Musante han anunciado que solicitarán a la Comisión de Constitución retomar el proyecto, argumentando que el reciente alza del 0,9% del IPC de julio, marcado por el incremento en las cuentas de la luz, agravaría la situación económica de las familias. No obstante, los especialistas consultados coinciden en que esta iniciativa sería perjudicial a nivel macroeconómico.

Críticas al autopréstamo de las AFP

La propuesta permitiría a los chilenos retirar hasta $5 millones de sus fondos previsionales, sin intereses, con el objetivo de hacer frente a deudas hipotecarias, hospitalarias, estudiantiles o de servicios básicos. Según sus impulsores, sería «la única alternativa viable» para aliviar el bolsillo de los ciudadanos.

Sin embargo, expertos como el académico de la Universidad de Chile, Pablo Barberis, califican esta medida como «populista», advirtiendo que aumentaría la inflación y dejaría un escenario negativo a nivel nacional. «No es algo sano, dañaría mucho más la economía. Enfrentaríamos una situación de escala inflacionaria muy alta», aseguró Barberis.

Lecciones del pasado

El economista Carlos Smith afirma que el proyecto provocará un alza inflacionaria con efectos que se sentirán con el tiempo. «Finalmente, lo que va a terminar pasando, es que vamos a generar más inflación. Ya lo vivimos, los efectos no son inmediatos, pero vamos a generar más inflación», concluyó el experto.

Estas advertencias se basan en las experiencias anteriores con los retiros de fondos de las AFP, que si bien otorgaron mayor liquidez a las familias, también tuvieron un impacto negativo en el IPC a mediano plazo.

En resumen, los especialistas coinciden en que el autopréstamo de las AFP, si bien podría brindar un alivio temporal a los ciudadanos, terminaría perjudicando gravemente la economía del país al elevar la inflación. Ante esta situación, es fundamental que las autoridades y la ciudadanía evalúen cuidadosamente las implicaciones a largo plazo de esta medida populista.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil