Home Administración Pública Argentina Deja de Ser el País Más Caro para Comprar Autos Nuevos...

Argentina Deja de Ser el País Más Caro para Comprar Autos Nuevos en Sudamérica

0
Argentina Deja de Ser el País Más Caro para Comprar Autos Nuevos en Sudamérica

Tras las recientes medidas aplicadas por el gobierno de Javier Milei, Argentina ha dejado de ser el país más caro de Sudamérica para comprar un auto nuevo. Según los datos, los precios de los vehículos 0km en el país trasandino ahora se encuentran entre los más atractivos de la región.

El tipo de cambio oficial saltó un 10% en la última semana de julio, lo que obligó a las terminales automotrices a ajustar sus listas de precios. Sin embargo, estos aumentos quedaron por debajo de la devaluación, posicionando a los autos argentinos como una opción más competitiva en comparación con otros mercados sudamericanos.

De hecho, el Toyota Yaris XS CVT, el modelo más vendido en Argentina en julio, cuesta un 4,2% menos que en Brasil y un 11,1% menos que en Colombia. La brecha se amplía aún más en el caso del Toyota Corolla HEV XEI, que en Argentina se ofrece un 23,2% más barato que en Brasil.

Según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), el mercado argentino registró un crecimiento del 71,5% en los primeros siete meses del año, con 388.680 unidades patentadas. Esto se debe, en gran medida, a las nuevas condiciones del negocio tras la eliminación del cepo cambiario y la reducción de la presión tributaria.

Autos más baratos gracias a Milei

Las políticas implementadas por el gobierno de Javier Milei han sido clave para este cambio de panorama. La flotación cambiaria, la eliminación del cepo y la disminución de la inflación han permitido que las automotrices puedan ofrecer precios más competitivos y accesibles para los consumidores argentinos.

Además, la estrategia de las marcas se ha enfocado en captar la demanda a través de financiación y listas de precios más atractivas. Esto, sumado a la mejora en las condiciones del negocio, ha impulsado un crecimiento significativo en las ventas de vehículos 0km en el país.

Perspectivas Positivas para el Mercado Automotriz Argentino

Según las proyecciones de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), el mercado argentino superará las 620.000 unidades anuales en 2025. Esta tendencia alcista se ve reflejada en el excelente desempeño registrado en julio, que fue el mejor mes desde 2018.

En resumen, las medidas implementadas por el gobierno de Javier Milei han logrado que Argentina deje de ser el país más caro de Sudamérica para comprar un auto nuevo. Ahora, los precios de los vehículos 0km en el país trasandino se encuentran entre los más atractivos de la región, lo que ha impulsado un crecimiento significativo en las ventas y genera perspectivas positivas para el futuro del mercado automotriz argentino.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil