El sistema de salud de la región de Los Lagos enfrenta una crisis alarmante, con el Hospital de Castro como epicentro de una situación que pone en riesgo la vida de los pacientes. Los gremios de la salud han denunciado un colapso y una crisis estructural al interior del recinto, que se ha visto desbordado por la creciente demanda y la falta de recursos.
La limitada infraestructura del hospital, con solo dos pabellones quirúrgicos operativos y sin aumento de camas hospitalarias, ha provocado un colapso en la atención. Los pacientes deben permanecer durante horas en urgencias, a la espera de una cama disponible. En este contexto, se ha comenzado a otorgar altas médicas anticipadas, exponiendo a los pacientes a complicaciones graves y a los profesionales a eventuales responsabilidades legales.
Caso Emblemático: Niña de Queilen Derivada a Osorno
Uno de los casos más delicados ocurrió recientemente con una menor de 10 años de Queilen, hija de Angélica Bórquez. La niña fue diagnosticada con apendicitis aguda, pero no pudo ser intervenida en el Hospital de Castro por la ausencia del cirujano infantil durante el fin de semana. Fue derivada a Puerto Montt, pero la clínica receptora rechazó la atención cuando ya se encontraba en traslado cerca de Ancud, por lo que regresó a Castro y finalmente terminó operada en Osorno, donde se confirmó una peritonitis avanzada producto de la espera, expuso su madre.
Abandono Estatal y Falta de Respuesta del Ministerio de Salud
El doctor Luis Ferrada, tesorero de la Asociación de la Ley Médica del Hospital de Castro, denunció el abandono por parte del Estado y la falta de respuesta del Ministerio de Salud. Asimismo, acusó la suspensión unilateral de la única mesa de trabajo que existía con las autoridades ministeriales, pese a que ya había un proyecto de inversión para abordar la crisis en el mediano plazo.
Negación de la Crisis por Parte de las Autoridades
Desde el Servicio de Salud Chiloé, su directora, Marcela Cárcamo, descartó la existencia de una crisis, asegurando que la red hospitalaria ha funcionado de forma articulada frente al aumento de atenciones respiratorias, especialmente en adultos mayores. Sin embargo, los gremios sostienen que la situación en la red de salud pública de Chiloé sigue siendo crítica.
Solución Estructural Pendiente
Cárcamo explicó que el proyecto de infraestructura crítica del Hospital de Castro ya está finalizado y debería ingresar este mes al Ministerio de Desarrollo Social, en una iniciativa que contempla 30 camas nuevas y 17 camas UTI para el recinto. No obstante, los gremios afirman que esta solución no es suficiente para abordar la crisis actual.
Más allá de la infraestructura, la falta de personal médico y la sobrecarga de trabajo han llevado a una situación insostenible. Los traslados de pacientes a más de mil kilómetros, incluso hasta clínicas en Santiago, generan un desgaste económico y emocional para las familias.
El personal médico y los trabajadores del Hospital de Castro se mantienen en estado de alerta, a la espera de soluciones concretas que aborden la crisis estructural que amenaza la salud de los pacientes de la región.