La Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) ha confirmado una modificación trascendental a la Ley Indígena, que aplicará específicamente en las regiones desde el Bío Bío hasta Los Lagos. Esta reforma, que se llevará a cabo a través de una ley especial, reemplazará el artículo 20 letra b sobre la entrega de predios, introduciendo un nuevo sistema de reivindicación de tierras para el pueblo mapuche y mapuche williche.
Consulta Indígena en Marcha
Según explicó el director nacional de Conadi, Álvaro Morales, la consulta indígena sobre esta modificación legal dará inicio el 13 de agosto y se desarrollará en 24 localidades de la región de Los Lagos. El proceso consta de cuatro etapas: coordinación, información de la propuesta gubernamental, discusión comunitaria y, finalmente, la deliberación donde se comunicarán los acuerdos y desacuerdos al Gobierno.
Delimitación Territorial de la Reforma
Una de las claves de esta iniciativa es que se circunscribe exclusivamente a las regiones del Bío Bío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, dejando fuera a la zona central del país. Morales justificó esta decisión señalando que el pueblo mapuche y mapuche williche han estado históricamente presentes en ese territorio desde la creación del Estado.
Sobre la eventualidad de que esta consulta se utilice posteriormente para modificar la Ley Lafkenche, el director de Conadi descartó categóricamente esa posibilidad.
Mecanismos de Reivindicación de Tierras
En cuanto a los detalles de la reforma, Conadi ha indicado que se mantendrá el mecanismo de validación ancestral, que contempla la compra de 10 hectáreas por familia. Además, se tomarán en cuenta los títulos de merced, títulos de comisario y títulos de realengo que ya se encuentran catastrados y delimitados en la zona.
Seguridad Política y Diálogo
Morales enfatizó la importancia de llevar a cabo esta consulta este año, un período «complejo», para evitar que el trabajo de la comisión presidencial quede «guardado en un cajón». Si bien reconoce que en política no hay garantías, el director de Conadi expresó su voluntad de posicionar el diálogo de buena fe, para que sea el pueblo mapuche quien opine sobre las recomendaciones.
Esta modificación a la Ley Indígena representa un hito histórico en el proceso de reivindicación de tierras del pueblo mapuche y mapuche williche en el sur de Chile. La consulta indígena en marcha será clave para definir los detalles de esta transformación legal que afectará a cuatro regiones.