Home Administración Pública Comunidades Mapuches de La Araucanía Exigen Autonomía en Consulta sobre Nuevo Sistema...

Comunidades Mapuches de La Araucanía Exigen Autonomía en Consulta sobre Nuevo Sistema de Tierras

0
Comunidades Mapuches de La Araucanía Exigen Autonomía en Consulta sobre Nuevo Sistema de Tierras

En un movimiento que desafía al Gobierno, los comuneros mapuches de las comunas de Los Sauces, Vilcún y Teodoro Schmidt, en la región de La Araucanía, están exigiendo poner fin a la consulta indígena sobre el nuevo sistema de tierras. Argumentan que esta consulta se contrapone a sus propios intereses y reclaman el derecho a una «deliberación autónoma».

Emilio Sepúlveda Marileo, de la comuna de Los Sauces, explica que el objetivo es que las propias comunidades mapuche de la región puedan decidir las «condiciones e interés de las propias comunidades» en este proceso. Esta solicitud ha sido presentada formalmente a la Delegación Presidencial de La Araucanía.

Recursos de Protección y Solicitud de Comuneros

La consulta indígena sigue su curso a pesar de los recursos de protección presentados por miembros del pueblo mapuche. Esto se suma a la solicitud ingresada por los comuneros de la región para que el proceso no continúe.

Desde una perspectiva económica, los comuneros argumentan que el nuevo sistema de tierras propuesto no se alinea con sus necesidades y prioridades. Consideran que deben tener la oportunidad de deliberar y decidir autónomamente sobre las condiciones que más les beneficien.

Llamado a la Autonomía Indígena

Esta disputa pone de manifiesto la lucha de las comunidades mapuche por tener un mayor control y participación en las decisiones que les afectan. Reclaman su derecho a la libre determinación y a ser consultados de manera significativa, más allá de un mero trámite.

Para los comuneros, la consulta indígena actual no refleja adecuadamente sus intereses y aspiraciones. Exigen que se les permita llevar a cabo una «deliberación autónoma» que les permita definir las condiciones del nuevo sistema de tierras de acuerdo a sus propias necesidades y visión de futuro.

Este conflicto pone de relieve la compleja relación entre el Gobierno y las comunidades indígenas, y la necesidad de avanzar hacia un diálogo más inclusivo y respetuoso de la autodeterminación de los pueblos originarios.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil