Home Administración Pública Chilenos Desprotegidos: 72% Teme Enfermedad o Accidente sin Cobertura Adecuada

Chilenos Desprotegidos: 72% Teme Enfermedad o Accidente sin Cobertura Adecuada

0
Chilenos Desprotegidos: 72% Teme Enfermedad o Accidente sin Cobertura Adecuada

Un reciente estudio de Ipsos ha revelado una alarmante realidad: el 72% de los chilenos se siente desprotegido ante la posibilidad de sufrir una enfermedad grave o un accidente. Además, el 66% de los encuestados teme no contar con los recursos necesarios para hacer frente a este tipo de eventos.

La encuesta, realizada en conjunto con la Fundación Espacio Público, abordó diversos aspectos relacionados con la salud en Chile y la necesidad de reformar el sistema. Un total de mil personas fueron consultadas, y los resultados muestran una clara insatisfacción con la disponibilidad y oportunidad de la atención médica.

Insatisfacción Generalizada con el Sistema de Salud

Según el estudio, el 47% de los encuestados está insatisfecho con la disponibilidad de atención de salud oportuna, tanto a nivel personal como para su grupo familiar. Solo el 21% se encuentra satisfecho con este aspecto.

La satisfacción varía según el sistema de salud al que pertenecen los consultados. Mientras que el 44% de quienes están en Isapres se encuentran satisfechos, solo el 18% de los afiliados a Fonasa lo están.

Preocupación por Falta de Recursos

Otro hallazgo preocupante es que el 66% de los encuestados les preocupa mucho no contar con los recursos necesarios para enfrentar un problema grave de salud o un accidente. Solo el 30% no les preocupa, principalmente porque se atienden de forma gratuita en el sistema público.

Sensación de Desprotección

Aún más alarmante es que solo el 11% de los consultados se sienten protegidos por su sistema de salud ante una enfermedad grave o accidente, mientras que el 72% se sienten desprotegidos.

Esta sensación de desprotección es más alta entre las mujeres, los niveles socioeconómicos medios y bajos, y quienes están afiliados a Fonasa.

Urgencia de Reformas al Sistema de Salud

Ante este panorama, no sorprende que el 77% de los encuestados cree que es «muy importante» que el Congreso concrete reformas al sistema de salud, tanto público como privado. Sumando quienes creen que es «bastante importante», el porcentaje alcanza el 96%.

Además, el 71% cree que el acuerdo para estas reformas no se ha logrado por falta de acuerdos políticos para impulsar los cambios necesarios.

Prioridades de Reforma

Las mejoras más urgentes varían según el sistema de salud al que pertenecen los encuestados:

  • Quienes están en Fonasa priorizan reducir los tiempos de espera para consultas, exámenes o cirugías (66%) y mejorar la disponibilidad de especialistas en sus comunas (47%).
  • Quienes están en Isapres señalan como prioritario ampliar la cobertura de gastos en medicamentos (42%), reducir los copagos (38%) y mejorar la disponibilidad de especialistas (38%).

Estos hallazgos subrayan la necesidad apremiante de reformar el sistema de salud chileno para garantizar una atención oportuna y accesible para todos los ciudadanos, independientemente de su afiliación.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil