La Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) de Chile se enfrenta a una situación financiera complicada después de que la Corte de Apelaciones de Santiago rechazara su apelación contra el fallo que la obliga a indemnizar a WarnerMedia, dueña de TNT Sports, con 34 mil millones de pesos. De esta cantidad, 25 mil millones corresponden a partidos de fútbol profesional no jugados en los torneos de 2019 y 2020, mientras que el resto son intereses acumulados.
Ante esta cuantiosa deuda, la ANFP ya está ideando un plan para mitigar los efectos en sus finanzas. Según La Tercera, una de las principales estrategias que se baraja desde Quilín es la implementación de torneos de verano, similar a lo que se hizo en su momento en Argentina.
Otra opción que se está considerando es volver al formato de playoffs para el Campeonato Nacional, modalidad que no se utilizaba desde 2012, cuando Huachipato se coronó campeón tras una recordada final ante Unión Española.
Supercopa con cuatro equipos
Además, la ANFP también está evaluando una importante modificación en la Supercopa. En lugar de una final única, se disputaría un torneo con cuatro equipos: los campeones de Apertura y Clausura, y el campeón y subcampeón de la Copa Chile. Este mismo modelo se emplea, por ejemplo, en el fútbol español.
Ante la urgencia de la situación, el Consejo de Presidentes de la ANFP se reunirá en Viña del Mar para discutir y aprobar las medidas acordadas.
Enfrentando un desafío financiero
La ANFP se enfrenta a un importante desafío financiero tras la derrota en la Corte de Apelaciones. La implementación de torneos de verano, el regreso a los playoffs en el Campeonato Nacional y la reestructuración de la Supercopa son estrategias innovadoras que buscan mitigar los efectos de la cuantiosa indemnización que deberá pagar a WarnerMedia. Estas medidas podrían no solo aliviar la carga económica, sino también generar un mayor interés y emoción en los fanáticos del fútbol chileno.