En un hito histórico para la ciencia y la igualdad de género, Reino Unido ha nombrado a Michele Dougherty como su nueva Astrónoma Real, la primera mujer en ocupar este prestigioso cargo en los 350 años de su existencia.
Dougherty, una reconocida científica del programa espacial de la NASA, se ha destacado por su trabajo en el estudio de las lunas heladas de Júpiter y su participación en la misión Cassini que investigó Saturno. Su pasión por la astronomía se remonta a la infancia, cuando su padre le mostró los planetas por primera vez a través de un telescopio casero, inculcándole la creencia de que podía lograr cualquier cosa que se propusiera, sin importar su género.
Rompiendo Techos de Cristal en la Ciencia
Tras formarse en matemáticas aplicadas y física, Dougherty se convirtió en Jefa del Departamento de Física del prestigioso Imperial College de Londres y fue elegida miembro de la Royal Society, la sociedad científica más antigua de Reino Unido. Ahora, en su nuevo rol como Astrónoma Real, espera inspirar a más niñas y mujeres a estudiar ciencias.
«Creo que es importante. Creo que cuando los niños pequeños, en particular, ven a alguien que se parece a ellos haciendo un trabajo que piensan que nunca tendrían la oportunidad de hacer, cambia un poco su mentalidad», expresó Dougherty en declaraciones a BBC News.
Más Allá de la Navegación Marítima
El cargo de Astrónoma Real, creado en 1675, partió como un asesoramiento para utilizar las estrellas en la navegación marítima. Sin embargo, en la actualidad abarca diversas áreas que requieren de la astronomía, como la economía y la tecnología del Reino Unido.
«Quiero llegar al público, entusiasmarlos con lo que hacemos en astronomía, pero también dejar claro lo importante que es lo que hacemos para la economía de Reino Unido», dijo Dougherty tras recibir su nombramiento.
Con su trayectoria y visión, Michele Dougherty se convierte en un símbolo de inspiración y un modelo a seguir para las futuras generaciones de científicas que buscan romper barreras y alcanzar nuevas cimas en el campo de la astronomía.