El diputado Miguel Ángel Calisto (Demócratas – ex DC) ha confirmado que recurrirá a la Corte Suprema tras la orden de desafuero emitida por la Corte de Apelaciones de Coyhaique, en la región de Aysén. El parlamentario criticó la supuesta omisión de pruebas clave en el proceso y defendió la transparencia de su equipo, asegurando estar «absolutamente tranquilo y convencido» respecto a su defensa.
La decisión judicial responde a una investigación por presunto fraude al fisco, luego de que el Ministerio Público presentara la solicitud a fines de junio. Según el fiscal regional Luis Contreras Alfaro, el pedido se fundamentó en una denuncia anónima radicada hace más de cinco años, en la que se acusaba a una de las asesoras de Calisto de no trabajar formalmente.
Calisto Cuestiona Criterio Judicial y Exclusión de Pruebas
Tras conocer la resolución del tribunal de alzada, Calisto expresó su desacuerdo con el razonamiento judicial. «Lamentablemente, el criterio de la Corte es distinto a la visión que presentó nuestra defensa», afirmó el diputado, quien reveló su extrañeza por la exclusión de evidencias clave, como el informe del Consejo de Asignaciones, que según él «refleja que la asesora entregó todos los informes correspondientes en todos los meses».
Apelación a la Corte Suprema
Calisto tiene un plazo perentorio de cinco días para formalizar su apelación ante la Corte Suprema, donde espera que el criterio sea «distinto» al de la instancia anterior. Mientras tanto, su defensa se prepara para presentar los argumentos que respaldan su posición.
Este caso pone de manifiesto la importancia de garantizar la transparencia y el debido proceso en investigaciones de presunto fraude fiscal, donde los derechos de los implicados deben ser respetados. La resolución de la Corte Suprema será clave para determinar el futuro político del diputado Calisto.