Home Administración Pública Bukele y la Reelección Indefinida: ¿Consolidación del Poder o Amenaza a la...

Bukele y la Reelección Indefinida: ¿Consolidación del Poder o Amenaza a la Democracia?

0

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha dado un paso controversial al obtener la aprobación exprés de una reforma constitucional que habilita la reelección presidencial indefinida en el país. Esta decisión, tomada por una Asamblea Legislativa ampliamente dominada por sus copartidarios, ha levantado fuertes alertas y preocupaciones en organizaciones como WOLA y Human Rights Watch (HRW).

Según el texto original, Bukele había asegurado a principios de 2024 que no buscaba una «reelección indefinida» y que solo estaba «autorizado para correr por un segundo período». Sin embargo, la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) abrió el camino a Bukele para una reelección consecutiva, pese a las críticas de la oposición salvadoreña y organismos internacionales.

Preocupación por el «Desmantelamiento de la Democracia»

Para la Oficina en Washington (EE.UU) de Asuntos Latinoamericanos (WOLA), esta reforma constitucional representa «una flagrante manipulación» que «elimina los límites al mandato presidencial, otorgando a Bukele reelecciones ilimitadas y mandatos de 6 años». Según WOLA, «aquí es donde años de manipulación constitucional gradual conducen: al desmantelamiento de la democracia».

Por su parte, Juanita Goebertus, directora de la División de las Américas de Human Rights Watch (HRW), considera que el partido oficialista Nuevas Ideas (NI) de Bukele «está recorriendo el mismo camino que Venezuela» al impulsar esta reforma que permite la reelección presidencial indefinida. Goebertus advierte que «empieza con un líder que usa su popularidad para concentrar poder, y termina en dictadura».

Voces Críticas y Preocupaciones

El abogado Manuel Zometa opina que con esta reforma «se ha roto la Constitución» y que la Carta Magna «dejó de ser fundamental para volverse una ley secundaria más que se estará reformando al antojo de unos pocos». Zometa considera que «lo sucedido no tiene un esquema o una característica democrática, es, por definición, una autocracia electoral y está en vías de convertirse en un esquema autoritario».

La activista Celia Medrano, aspirante a la Vicepresidencia en 2024, señala que «para quienes aún dudaban sobre el objetivo de perpetuarse indefinidamente en el poder del actual gobernante, ahora no cabe ninguna duda de ello». Medrano considera que «hablar de apoyo popular en un país que ha cerrado los espacios cívicos y donde seis de cada diez salvadoreños manifiesta temor de expresar su opinión sobre el gobierno, no es más que una ficción».

Alertas sobre el Camino hacia la Dictadura

La organización civil Acción Ciudadana expuso que «permitir la reelección presidencial indefinida y alargar el período de ejercicio del cargo no busca dar poder al pueblo, o ahorrar fondos públicos, por el contrario, su objetivo real es perpetuar al presidente en el poder». La organización advierte que «el camino que ha tomado El Salvador es similar al que siguieron Nicaragua y Venezuela, naciones que hoy en día son dictaduras».

Si Bukele logra un tercer mandato consecutivo, se convertiría en el primer presidente de la etapa democrática salvadoreña en hacerlo, lo que profundiza las preocupaciones sobre el futuro de la democracia en el país.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil