En un reciente seminario organizado por la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) y el diario La Tercera, el ministro de Hacienda de Chile, Mario Marcel, realizó una exposición donde destacó un importante logro para la industria del cobre del país: la exención de los cátodos de cobre del arancel del 50% impuesto por el presidente estadounidense, Donald Trump.
Sin embargo, Marcel advirtió que las negociaciones con Estados Unidos no han terminado. «El proceso de negociación con Estados Unidos no ha terminado», señaló, específicamente en lo que respecta a otros temas generales, como el 10% de arancel impuesto en el «Día de la Liberación» a Chile y otros países.
Esfuerzos del Gobierno para Proteger los Intereses Comerciales
Según el ministro, el Gobierno de Chile ha trabajado arduamente desde febrero, cuando comenzó la investigación al mercado del cobre en Estados Unidos, para «proteger los intereses del comercio y los ciudadanos en Chile». Este esfuerzo incluyó la coordinación con el sector privado, la industria minera, los inversionistas extranjeros, las mineras estadounidenses y los clientes del cobre chileno, no solo con el Departamento de Comercio, sino también con el Departamento del Tesoro.
Testimonios Clave
Marcel destacó que los testimonios entregados por la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y los propios consumidores de cobre en Estados Unidos «indicaron que el cobre chileno le da a la industria norteamericana seguridad, confianza, facilita su competitividad, y por lo tanto, la imposición de un arancel (…) va a terminar perjudicando a la industria norteamericana».
Proyecciones Económicas Positivas
Además de abordar las negociaciones con Estados Unidos, Marcel también proyectó que tanto en el dato puntual de junio como en el segundo trimestre, Chile tendrá un «crecimiento sólido, cercano al 3%». Asimismo, anticipó que para fin de año, «todo apunta que cerrará con una actividad no minera robusta, resiliente, además de una producción minera reforzada por las buenas noticias».
El ministro también hizo hincapié en la necesidad de facilitar las inversiones, reducir los factores de riesgo fiscal y comercial, y llamó a la cooperación y unidad entre el sector público y privado.
En resumen, si bien el Gobierno de Chile logró eximir al cobre chileno de los aranceles impuestos por Estados Unidos, Marcel dejó claro que las negociaciones con el país norteamericano aún no han concluido, y que el Gobierno seguirá trabajando para proteger los intereses comerciales y económicos de Chile.