El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dado un duro golpe a los amantes de las compras online de bajo costo. A través de una orden ejecutiva, el mandatario ha anunciado la suspensión de la exención de aranceles para envíos comerciales internacionales de valor inferior a $800 (aproximadamente $758.000 pesos chilenos).
A partir del 29 de agosto, todos los productos que lleguen a EEUU a través del sistema postal internacional quedarán sujetos a una tarifa arancelaria, cuyo monto se calculará en función del costo de cada paquete y el país de origen. Esto significa que las populares plataformas de comercio electrónico como Shein y Temu tendrán que asumir estos nuevos costos, que probablemente se trasladarán a los consumidores finales.
Un «vacío legal» que se cierra
La Administración Trump justifica esta medida argumentando que los envíos de bajo costo exentos de impuestos en EEUU están sujetos a «menos controles» que las importaciones tradicionales, lo que puede representar «riesgos para la salud y la seguridad nacional y económica».
Según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EEUU (CBP), entre 2015 y 2024 el volumen de envíos pequeños que llegaron al país aumentó de 134 millones a más de 1.360 millones de paquetes. Esta excepción, en pie desde los años 30, es considerada por el Gobierno como un «vacío legal» que ahora se cierra.
Impacto en las compras online
Las nuevas medidas arancelarias tendrán un impacto directo en las compras realizadas a través de plataformas como Shein y Temu, que se han popularizado en los últimos años por ofrecer productos a precios muy competitivos.
Desde la perspectiva de los consumidores, esto significa que las compras en estas tiendas online serán más costosas, lo que podría afectar a su comportamiento de compra. Algunos expertos anticipan que los usuarios podrían migrar hacia otras opciones más asequibles o buscar formas de eludir los nuevos aranceles.
¿Cómo afectará a los negocios?
Por otro lado, las empresas que operan en estos mercados de comercio electrónico transfronterizo tendrán que ajustar sus modelos de negocio y estrategias de precios para adaptarse a la nueva realidad arancelaria. Esto podría repercutir en la oferta, la variedad de productos y, en última instancia, en la experiencia de compra de los consumidores.
Ante este escenario, es importante que tanto compradores como vendedores se mantengan informados sobre los cambios normativos y sus implicaciones, con el fin de tomar decisiones acertadas y minimizar el impacto en sus actividades.