La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, ha vuelto a criticar abiertamente la gestión de Televisión Nacional de Chile (TVN), el canal público del país. En una entrevista reciente, Matthei no solo descartó la posibilidad de cerrar TVN, sino que planteó una serie de reformas drásticas que, según ella, permitirían optimizar los recursos y redirigirlos hacia áreas más prioritarias.
Uno de los puntos clave de la propuesta de Matthei es la venta del edificio institucional de TVN, ubicado en la comuna de Providencia. La candidata argumenta que en la actualidad «no se necesita ese tremendo edificio» y que se podrían arrendar instalaciones más modernas y eficientes para las operaciones del canal.
Priorizar Inversión Social sobre Financiamiento de TVN
Pero la crítica de Matthei va más allá de la infraestructura. La candidata también cuestionó el nivel de financiamiento público que recibe TVN, que según ella asciende a unos 20 millones de dólares anuales. En su opinión, esos recursos serían mejor aprovechados en áreas como la reducción de listas de espera para pacientes con cáncer.
«Si tú me dices, ‘prefiero invertir 72 millones de dólares en esta Televisión Nacional, como lo tenemos ahora, versus acortar las listas de espera de personas con cáncer’, no tengo ninguna duda que prefiero invertir en las personas con cáncer», afirmó Matthei.
Cambios en el Liderazgo de TVN
Además, la candidata presidencial volvió a cuestionar el desempeño del actual presidente del directorio de TVN, Francisco Vidal. Matthei indicó que, de llegar a la presidencia, le pediría a Vidal que «se fuera» del cargo.
Estas declaraciones se suman a críticas anteriores de Matthei, quien había señalado que durante la gestión de Vidal, a diferencia de la administración previa, «no ha ocurrido» una mejora en los indicadores de TVN.
¿Hacia una Televisión Pública más Eficiente?
Las propuestas de Matthei para TVN generan un debate sobre el rol y la gestión del canal público en Chile. Mientras algunos cuestionan si la venta del edificio y la reducción del financiamiento podrían afectar la calidad y cobertura de los contenidos, otros argumentan que es necesario priorizar la inversión social y optimizar los recursos del Estado.
Sin duda, la discusión sobre el futuro de TVN será un tema relevante en la próxima campaña presidencial. ¿Serán las reformas planteadas por Matthei la solución que el canal público necesita o implicarán un retroceso en su labor de servicio público?