Home Administración Pública Gabriela Mistral: Descubriendo la Patagonia, Cuna de Inspiración y Desolación

Gabriela Mistral: Descubriendo la Patagonia, Cuna de Inspiración y Desolación

0
Gabriela Mistral: Descubriendo la Patagonia, Cuna de Inspiración y Desolación

Cuando Gabriela Mistral llegó a la remota y cautivadora Patagonia, una nueva etapa en su vida se abrió paso. Proveniente del valle de Elqui, donde ya se había labrado un nombre como profesora rural y joven poetisa, Mistral encontró en Magallanes un hogar que la inspiraría profundamente.

Más allá de los prejuicios, Mistral era una mujer vanguardista y completamente comprometida con la educación rural y la alfabetización en Chile. Su visión innovadora llamó la atención de su amigo Pedro Aguirre Cerda, entonces Ministro de Instrucción Pública, quien la envió a Magallanes como directora del Liceo de Niñas de Punta Arenas. Fueron dos años que marcarían su vida y la de los magallánicos, pues Mistral los conectó con el resto del país y contribuyó a forjar su identidad regional.

Punta Arenas, en aquella época, era un bullente puerto cosmopolita, pero desconectado del resto de Chile. Mistral se mostró como una gran líder, armando equipos, dando clases para obreros, fundando bibliotecas y revistas, entre otras iniciativas. Incluso, introdujo un uniforme escolar para todas las estudiantes, lo que ayudó a reducir la deserción.

La Desolación de Magallanes

Durante su estadía, Gabriela Mistral realizó dos viajes en barco por el estrecho de Magallanes y los canales, y otro por tierra al interior, a Puerto Natales y las Torres del Paine. Esta surrealista geografía la cautivó por completo, inspirándola a escribir una de sus obras más importantes: Desolación.

La poetisa quedó fascinada por esta «tierra dura donde sobrevive el más fuerte, donde la magnificencia y soledad del paisaje abruman». Una tierra que la iluminó con su «intrincada y compleja geografía, un lugar auténticamente virgen, un Chile diferente al de ‘Reloncaví arriba’, como repetía frecuentemente».

El Hotel Tres Pasos: Testigo de su Estadía

A medio camino entre Puerto Natales y las Torres del Paine, se encuentra el centenario Hotel Tres Pasos, donde Gabriela Mistral se hospedó entre el 14 de enero y el 2 de febrero de 1919. Esta visita dejó profundas huellas en la poetisa y en los habitantes del lugar.

Fue aquí, en este rincón de la Patagonia, donde Mistral vivió uno de sus primeros y más intensos amores, con la pintora y escultora Laura Rodig, su pareja sentimental en aquel entonces.

Un Legado Indeleble

Magallanes fue inolvidable para Gabriela Mistral, y ella también lo fue para los magallánicos. Incluso cuando recibió el Premio Nobel, se acordaría en su discurso del valle del Elqui y de su querido Magallanes.

Hoy, grupos literarios regionales y estudiantes visitan periódicamente el Hotel Tres Pasos, a su plazoleta, donde le dejan presentes y leen sus poemas. Los magallánicos se sienten orgullosos de que Mistral se haya inspirado en su tierra para escribir su célebre Desolación. Su memoria sigue viva, tanto como en el Valle del Elqui.

Como ella misma escribió: «Yo me gocé y padecí las praderas patagónicas en el sosiego mortal de la nieve y en la tragedia inútil de los vientos. Y las tengo por una patria doble y contradictoria de dulzura y desolación».

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil