Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Chile, la tasa de desocupación a nivel nacional durante el trimestre abril-junio de 2025 se ubicó en 8,9%, registrando un aumento de 0,6 puntos porcentuales en comparación con el mismo período del año anterior.
Pero la situación es aún más preocupante en la Región Metropolitana, donde la tasa de desempleo escaló hasta el 9,5%, lo que representa un alza de 1,3 puntos porcentuales en doce meses. Este incremento se debe principalmente a la caída de 0,5% en la estimación total de la población ocupada, afectando sobre todo a los sectores de comercio (-4,8%) y transporte (-10,1%).
Aumento de la fuerza de trabajo y personas cesantes
El INE señala que el aumento de la tasa de desocupación a nivel nacional se debe a dos factores clave: por un lado, la fuerza de trabajo se expandió 0,6%, mientras que las personas ocupadas no presentaron variación. Esto se tradujo en un incremento del 7,2% en el número de personas desocupadas, impulsado tanto por quienes se encontraban cesantes (6,1%) como por quienes buscaban trabajo por primera vez (19,2%).
Informalidad laboral a la baja
En cuanto a la informalidad, la tasa de ocupación informal se ubicó en 26,0%, lo que representa una disminución de 1,0 punto porcentual en doce meses. Esta caída se debió principalmente a la reducción del empleo informal en los sectores de comercio (-9,1%) y construcción (-7,0%), así como en la categoría de trabajadores por cuenta propia (-6,5%) y asalariados públicos (-13,5%).
Impacto diferenciado por género y sector
Al analizar los datos por género, se observa que el total de personas ocupadas no presentó variación debido a que las mujeres ocupadas se expandieron 0,2%, mientras que los hombres registraron una reducción de 0,1%.
Por sector económico, el INE destaca el ascenso de la minería (14,4%) y las comunicaciones (18,2%), mientras que se registraron caídas en el comercio (-2,6%) y la administración pública (-7,2%).
Estos datos reflejan un panorama laboral complejo en Chile, con un aumento del desempleo a nivel nacional y regional, y un impacto diferenciado en sectores y grupos de trabajadores. Es crucial que las autoridades implementen políticas efectivas para reactivar el mercado laboral y apoyar a los sectores más afectados por la crisis.