La educación en Rapa Nui acaba de dar un importante paso adelante con la llegada del programa Samsung Solve for Tomorrow. Esta iniciativa, que cuenta con el apoyo de la Fundación País Digital, busca potenciar el talento local y poner en valor la identidad cultural de la isla, impulsando soluciones tecnológicas para los desafíos actuales.
En su primera edición en Rapa Nui, el programa alcanzó a más de 240 estudiantes de los cuatro establecimientos educativos de la comuna: la Escuela Lorenzo Baeza Vega, la Escuela Hermano Eugenio Eyraud, el Liceo Aldea Educativa Rapa Nui y el Colegio San Sebastián de Akivi. Así, se sentaron las bases para este nuevo desafío, cuyo objetivo es construir una educación más inclusiva, equitativa y alineada con los desafíos actuales.
Ciencia, Identidad y Conciencia Ambiental: El Caso del Pipi Anakena
Uno de los proyectos que refleja el espíritu de Samsung Solve for Tomorrow en la isla es liderado por estudiantes de tercero y cuarto medio del electivo de biología de los ecosistemas del Liceo Aldea Educativa de Rapa Nui. Guiados por el profesor Cristopher Villarroel, el grupo busca responder a una problemática crítica: la disminución del pipi Anakena, un molusco endémico que se encuentra exclusivamente en la playa de Anakena y que ha sido utilizado ancestralmente en la ornamentación de trajes típicos para ceremonias como la tradicional Tapati.
La solución del equipo consiste en desarrollar réplicas del pipi Anakena mediante impresión 3D, utilizando como materia prima plástico reciclado de botellas recolectadas en las costas de Rapa Nui. La idea no solo promueve la conservación de la biodiversidad, sino que también enfrenta la contaminación por plástico, otro desafío relevante del lugar.
Empoderando a la Juventud como Agentes de Cambio
Además de su valor medioambiental, el proyecto busca motivar a los jóvenes, especialmente a las mujeres, a involucrarse en la investigación científica y convertirse en agentes de cambio dentro de su propia comunidad. «La ciencia aquí suele ser traída desde el continente. Esta iniciativa es una oportunidad para formar científicas y científicos locales, conectados con su realidad y su cultura», explica el profesor Villarroel.
Otras problemáticas identificadas por los estudiantes incluyen la mala conexión y señal de internet, los múltiples apagones energéticos, los problemas con los animales callejeros y la contaminación por microplásticos. Todas estas ideas se desarrollan en un proceso formativo acompañado por profesionales de Samsung y Fundación País Digital.
Educación con Sentido y Soluciones desde el Territorio
La llegada de Samsung Solve for Tomorrow a Rapa Nui es fruto de un compromiso sostenido con la educación, buscando hacer que esta sea más inclusiva, equitativa y alineada con los desafíos actuales, beneficiando a los jóvenes estudiantes de Chile, especialmente en un lugar como Rapa Nui que cuenta con una cultura muy enriquecedora.
Con esta iniciativa, Rapa Nui se suma a los más de 14.000 estudiantes y casi 2.000 establecimientos impactados en todo Chile, donde Solve for Tomorrow sigue ampliando sus fronteras, conectando tecnología y propósito con comunidades a lo largo del país.