En una declaración contundente, el arquitecto Alejandro Aravena ha expuesto la cruda realidad de la reconstrucción en Viña del Mar tras el devastador incendio del año pasado. Lejos de ser un proceso transparente y ordenado, Aravena afirma que el mundo narco se ha apoderado de gran parte de la reconstrucción, dejando al Estado de Derecho en un segundo plano.
La Presencia Abrumadora del Narcotráfico
Según Aravena, «a las tres o cuatro semanas fue como si nunca hubiera pasado el incendio. Eso estuvo enteramente reconstruido por el mundo narco y, claro, a un costo. Ahí, efectivamente, el Estado de derecho dejó de existir». Esta afirmación revela la velocidad y el control con el que el narcotráfico se ha apoderado del proceso de reconstrucción, desplazando a las autoridades y a los esfuerzos legítimos de los ciudadanos.
Reconstrucción Informal y Tomas de Terreno
Aravena señala que la presencia del narcotráfico se hace evidente «sobre todo en las reconstrucciones informales y las tomas». Esto sugiere que los grupos criminales han aprovechado la vulnerabilidad de las familias afectadas para imponer su propia ley y obtener beneficios a costa de la reconstrucción legítima.
Denuncia de Autoridades Incrédulas
El arquitecto lamenta que «ciertas autoridades se hagan los sorprendidos frente a una eventual ausencia del Estado y requieran pruebas para siquiera darle credibilidad a esta realidad». Esto indica una falta de voluntad o de acción por parte de algunas autoridades para abordar este problema, a pesar de las evidencias y testimonios de los propios vecinos.
Experiencia Sistemática en Terreno
Aravena aclara que él y su equipo «no son testigos especiales ni tienen acceso a ningún tipo de información privilegiada». Su conocimiento proviene de «la experiencia sistemática en terreno trabajando en contextos vulnerables», lo que les ha permitido observar de primera mano la penetración del narcotráfico en los procesos de reconstrucción.
Un Problema Recurrente en Proyectos de Vivienda
Aravena revela que la presencia de narcotraficantes en sus proyectos de vivienda se remonta al 2003 en Iquique, donde tuvieron que enfrentar «barricadas que los narcos levantaron para resistir el desalojo». Esto demuestra que este no es un problema aislado, sino una realidad que se repite en diferentes contextos vulnerables.
Conclusión: Llamado a la Acción
Las declaraciones de Aravena son un llamado de atención sobre una problemática que va más allá de Viña del Mar y que requiere una respuesta urgente por parte de las autoridades y la sociedad en su conjunto. Es crucial que se tomen medidas efectivas para recuperar el Estado de Derecho y garantizar una reconstrucción justa y transparente, lejos de la influencia del narcotráfico.