En un movimiento contundente, cinco senadores de Renovación Nacional (RN) han anunciado que presentarán una denuncia criminal ante el Ministerio Público por una campaña de desinformación dirigida contra la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei.
Según confirmó el senador Francisco Chahuán, la denuncia se basa en una presunta infracción a la Ley 21.459, que regula la alteración de datos informáticos, tal como lo establece el Convenio de Budapest, aplicable en Chile desde febrero.
Pero la acusación va más allá. Chahuán señaló que también denunciarán una asociación ilícita detrás de estos ataques, amparados en el artículo 292 del Código Penal. «Creemos que hay una asociación ilícita, donde hay tres o más que se han concertado para provocar un daño a la imagen de la candidatura de Evelyn Matthei, a través de la manipulación de un dato informático y del uso persistente de redes sociales», explicó el legislador.
Solicitan investigación exhaustiva
Los senadores de RN han solicitado que el Ministerio Público cite a declarar a «determinadas personalidades» y que se envíen los informes pertinentes. Aseguran que entregarán «elementos de prueba que acreditan los ilícitos».
Esta denuncia se produce después de que la propia Evelyn Matthei anunciara acciones legales, aludiendo a una eventual incidencia del Partido Republicano en la campaña de desprestigio que ha enfrentado a través de las redes sociales.
Implicaciones y próximos pasos
La presentación de esta denuncia criminal marca un punto de inflexión en la contienda electoral. Los senadores de RN buscan que se investigue a fondo la supuesta trama detrás de los ataques a Matthei, con el objetivo de esclarecer responsabilidades y frenar cualquier intento de desestabilizar su candidatura.
Será crucial seguir de cerca los avances de esta investigación y las eventuales consecuencias legales que puedan derivarse. La transparencia y el respeto a las reglas del juego democrático serán fundamentales en esta etapa decisiva del proceso electoral.