La suspendida jueza Irene Rodríguez, quien ordenó la liberación del presunto sicario Alberto Carlos Mejía Hernández, conocido como el «Rey de Meiggs», ha cuestionado duramente el accionar de Gendarmería en este caso.
Rodríguez afirma que Gendarmería «no cotejó» los oficios emitidos por el 8° Juzgado de Garantía de Santiago, que incluían la orden de prisión preventiva para Mejía Hernández y otros imputados. Según la magistrada, la resolución que dejaba sin efecto la prisión preventiva «no debía llegar» a Gendarmería.
En una entrevista con Mega, la jueza explicó que Gendarmería recibió tres oficios que ordenaban las prisiones preventivas de los primeros tres imputados por el asesinato de José Felipe Reyes Ossa. Entre ellos, el último oficio, emitido a las 20:28 horas, confirmaba la medida cautelar, luego del primero a las 20:17 y del que ordenaba la libertad del sicario a las 20:25.
«No hay ni un otro oficio posterior, ni al otro día, ni en la madrugada, ni hasta el día de hoy, que yo haya firmado con fecha posterior. Ni un otro oficio, ni ese de dejar sin efecto (la prisión preventiva), nada. Ese fue anterior», afirmó Rodríguez.
Un «Error» de Gendarmería
La magistrada calificó como un «error» la remisión a Gendarmería de la resolución de las 20:25 que ordenaba la libertad del sicario. «Ese, a mi juicio, fue un error, un error de haberlo remitido a Gendarmería», aseveró.
Respecto a los distintos oficios enviados, la jueza criticó el actuar del organismo: «Es cuestión de cotejar, cuál primero, cuál después, nada más, y si hay dudas, llamar al tribunal», planteó.
Suspensión y Relación con Funcionaria Imputada
Por otra parte, Rodríguez se refirió a su suspensión, decidida por el Poder Judicial. «Lo dije ayer y no tengo nada más que decir. Estoy muy conforme, es una medida totalmente razonable. El fundamento es para una mejor investigación y para un buen funcionamiento del tribunal y creo que es muy bien», manifestó.
Además, la jueza fue consultada por la funcionaria del Poder Judicial citada a declarar como imputada en este caso. Rodríguez aseguró que nunca tuvo problemas con esa funcionaria y que, de hecho, estaba presente en la sala durante la formalización del sicario liberado y de otros dos detenidos.
Sorpresa por la Liberación
Otra de las preguntas realizadas a Rodríguez fue sobre el momento en que supo que Alberto Carlos Mejía Hernández fue liberado bajo el nombre de Osmar Alexander Ferrer Ramírez. Según declaró, se enteró el lunes 14 de julio que, tras la formalización del día 9, este fue liberado al día siguiente a las 20:40 horas, de acuerdo con la versión de Gendarmería.
«(Le informó) una colega que estaba de turno de teléfono en ese momento (…) O sea, no entendía nada. Qué sorpresa más grande. Mi último oficio, hablo del último oficio respecto de… ese último oficio de Osmar, porque era el único que tenía problema de nombre», recordó la jueza.
Respecto a la posibilidad de que en este caso el sistema judicial haya sido sobornado, Rodríguez dijo que no podía afirmarlo, ya que en todos sus años en el sistema «nunca ha pasado» y, en esta causa, «es parte de la investigación».