En una decisión unánime, la Corte Suprema de Chile ha declarado procedente solicitar la extradición de Ivonne Gutiérrez Pavez, una exjueza chilena acusada de graves delitos cometidos durante la dictadura militar en el país.
Los ilícitos, que incluyen asociación ilícita, sustracción de menores y prevaricación dolosa, fueron perpetrados entre 1982 y 1983, y ahora están siendo investigados por el ministro en visita de la Corte de Apelaciones de Santiago, Alejandro Aguilar Brevis.
Cumplimiento de los Requisitos Legales
Según el fallo de la Corte Suprema, se cumplen los requisitos estipulados en el Convenio Europeo de Extradición, al que adhieren tanto Chile como Israel, donde actualmente reside la exjueza. Los delitos imputados a Gutiérrez Pavez están sancionados en la legislación chilena con penas privativas de libertad superiores a un año, y son considerados «delitos comunes», es decir, no políticos, militares ni fiscales.
Además, la Corte verificó que los mismos hechos también están tipificados en la Ley Penal N° 5.737 de 1977 del Estado de Israel, lo que cumple con el requisito de doble incriminación.
Imprescriptibilidad de los Delitos
Otro aspecto clave es que, dada la naturaleza de los ilícitos atribuidos a la exjueza, estos se consideran imprescriptibles, por lo que el hecho de que hayan ocurrido en la década de 1980 no es un obstáculo para su persecución penal.
Próximos Pasos
Con esta resolución, la Corte Suprema ha ordenado que se dirija un oficio al Ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, para que se realicen las diligencias diplomáticas necesarias a fin de solicitar formalmente la extradición de Ivonne Gutiérrez Pavez desde Israel.
Este caso pone de manifiesto el compromiso de la justicia chilena por esclarecer y sancionar los graves crímenes cometidos durante la dictadura, sin importar el tiempo transcurrido. La extradición de la exjueza permitirá que sea juzgada en Chile por sus presuntas responsabilidades en el robo de niños y otros delitos.