Home Administración Pública Cómo Reconocer Noticias Falsas: Desafíos y Estrategias para Navegar Seguro en la...

Cómo Reconocer Noticias Falsas: Desafíos y Estrategias para Navegar Seguro en la Era Digital

0
Cómo Reconocer Noticias Falsas: Desafíos y Estrategias para Navegar Seguro en la Era Digital

En la era digital actual, la proliferación de noticias falsas o fake news se ha convertido en un desafío cada vez más apremiante. Un nuevo estudio de Kaspersky revela que casi la mitad de los latinoamericanos (45%) aún no sabe cómo reconocer una noticia falsa, lo que los expone a graves riesgos tanto a nivel personal como profesional.

El informe, realizado en conjunto con la consultora CORPA, muestra una evolución positiva en comparación con 2020, cuando el 70% de los chilenos admitía no poder distinguir una noticia falsa de una verdadera. Sin embargo, este avance no es suficiente para hacer frente a los peligros de la desinformación en línea.

Fake News: Un Fenómeno Cada Vez Más Convincente

Según Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis (GReAT) de Kaspersky para América Latina, el contexto actual es sumamente desafiante. «La masificación de las noticias falsas, que se esfuerzan por parecer reales, está volviéndose cada vez más convincente, especialmente a medida que el uso de audios y videos falsos generados por IA crea una confusión digital», explica.

De hecho, el estudio revela que más del 94% de los consultados ha tenido acceso a una fake news en el último año. Y solo un 9% cree que estas noticias son solo un juego, mientras que la gran mayoría las considera nocivas o potencialmente dañinas.

Mujeres y Jóvenes, Más Vulnerables

El análisis también muestra que las mujeres de la región superan a los hombres en cuanto al no reconocimiento de noticias falsas, con un 49% frente al 42%. Además, son los jóvenes de entre 25 y 34 años quienes han tenido mayor acceso a contenido falso (80%).

«Este nuevo estudio evidencia que muchos latinoamericanos siguen confiando sin cuestionar lo que ven en Internet y eso puede tener consecuencias graves tanto en lo personal como en lo profesional», advierte Assolini.

Estrategias para Navegar Seguro

Si bien el panorama sigue siendo complejo, existen recursos y herramientas para identificar contenidos falsos y navegar de forma más segura. Algunas recomendaciones clave de los expertos de Kaspersky incluyen:

  • Recurrir únicamente a fuentes oficiales de noticias y verificar su credibilidad.
  • Estar alerta ante anuncios en redes sociales que parecen demasiado buenos para ser verdad.
  • Contrastar la información con otras fuentes confiables y comprobar los hechos.
  • Mantener el software y los sistemas operativos actualizados para protegerse de ciberataques.
  • Instalar soluciones de seguridad robustas que puedan advertir sobre sitios web peligrosos y proteger los datos personales.

En resumen, fomentar el pensamiento crítico, adoptar buenos hábitos digitales y estar alerta ante las fake news puede marcar una gran diferencia en esta era de incertidumbre informativa.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil