A tan solo unos días de que entren en vigor los nuevos aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, el Gobierno de Chile ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos para analizar y dialogar sobre estas medidas comerciales que afectarán particularmente a la industria del cobre y la madera.
Según el ministro de Hacienda, Mario Marcel, existen factores que operan a favor de Chile en estas negociaciones, dado que el país es un proveedor clave de materias primas como el cobre y la madera para la industria manufacturera estadounidense. Además, Chile importa más de lo que exporta a Estados Unidos, lo que podría ser un elemento a su favor.
Sin embargo, Marcel reconoce que «vivimos tiempos no tradicionales» y que «no es fácil entender cómo se toman las decisiones en Estados Unidos». En este contexto, una delegación encabezada por la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, se encuentra en Washington negociando con el Representante de Comercio de EE.UU. durante tres días, con la esperanza de llegar a un acuerdo.
Buscando Exenciones Arancelarias
El Gobierno chileno está enfocado en lograr exenciones arancelarias para productos clave como el cobre y la madera, que son fundamentales para la economía del país. Marcel señala que estos temas «han sido perfectamente abordables dentro del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre los dos países», en vigor desde 2004.
Cabe recordar que el TLC ha sido muy beneficioso para ambas economías, con un importante aumento en el intercambio de bienes y servicios. De hecho, en 2024 las exportaciones de Chile a EE.UU. alcanzaron los $15.615 millones, mientras que las importaciones desde EE.UU. a Chile fueron de $16.021 millones.
Volatilidad y Desafíos en los Mercados
Ante la inminente entrada en vigor de los nuevos aranceles este viernes, Marcel anticipa «mayor volatilidad y elementos que indicarán incertidumbre» en los mercados. Esto se produce a pesar de que ya se han cerrado negociaciones con otros socios comerciales, como la Unión Europea.
En este escenario, el Gobierno chileno está haciendo «todo lo posible» para lograr un acuerdo que proteja a sectores clave como el cobre y la madera, que son fundamentales para la economía del país. La estrategia comercial de Trump sigue siendo difícil de predecir, pero Chile está demostrando su capacidad de adaptación y negociación en tiempos de incertidumbre.