Este domingo, Venezuela celebró elecciones municipales para elegir a 335 alcaldes y los concejos legislativos de igual número de circunscripciones, así como una consulta popular promovida por el chavismo a la que se han postulado 37.080 proyectos orientados a la juventud.
Los centros de votación abrieron sus puertas a las 6:00 hora local (10:00 GMT) y la jornada electoral se extendió hasta las 18:00 (22:00 GMT) o hasta que permanecieran votantes en los recintos, según lo establecido por el Consejo Nacional Electoral (CNE). La televisión estatal Venezolana de Televisión (VTV) transmitió la votación de la alcaldesa del municipio caraqueño de Libertador, Carmen Meléndez, quien aseguró que este día los venezolanos están «escribiendo páginas de la historia».
Una Elección sin la Oposición Mayoritaria
A diferencia de las elecciones regionales y legislativas del 25 de mayo, en las que el chavismo obtuvo 23 de las 24 gobernaciones, incluyendo la Guayana Esequiba, esta vez la oposición mayoritaria se ha negado a participar, en protesta por el resultado de las presidenciales del 28 de julio del año pasado, en las que el CNE declaró ganador al presidente Nicolás Maduro en medio de denuncias de «fraude» de sus contrincantes, que reclaman el triunfo de su candidato, Edmundo González Urrutia, actualmente en el exilio.
Sin embargo, un sector reducido de la oposición se ha apartado de la dirigencia y ha decidido postularse a este proceso, después de conseguir en mayo pasado varias escaños en la Asamblea Nacional (AN, Parlamento).
Operativo Electoral y Participación Internacional
Para estas elecciones, se han dispuesto 15.731 centros de votación, en los que funcionarán 20.410 mesas destinadas a las elecciones locales y 15.937 para la consulta nacional popular, la primera dirigida a los jóvenes y la tercera de este tipo en lo que va del año, después de las celebradas el 2 de febrero y el 27 de abril pasado.
Además, unos 1.400 veedores nacionales y extranjeros acompañarán el proceso, y se anunció el cierre durante 48 horas de los pasos fronterizos del país con Colombia y Brasil por vía terrestre, así como un operativo de traslado y custodia del material electoral, denominado Plan República.
Una Jornada Histórica con Incógnitas
Estas elecciones municipales en Venezuela se celebran en un contexto político complejo, con la ausencia de la oposición mayoritaria y la presencia de observadores internacionales. Los resultados y su impacto en la dinámica política del país serán seguidos con gran atención en los próximos días.