En los últimos tiempos, hemos sido testigos del auge de los «post lastimeros» en LinkedIn, donde usuarios comparten historias personales de dificultades laborales y económicas con la esperanza de generar empatía y oportunidades. Si bien este tipo de contenido puede volverse viral y recibir numerosas reacciones, ¿realmente se traduce en ofertas de trabajo concretas?
Según la psicóloga laboral Cristina Pérez De Cian, jefa del Área Candidatos de Adecco Chile, este fenómeno responde a una combinación de factores, como la precarización laboral, la cultura de la exposición en redes sociales y los cambios generacionales que valoran la autenticidad y la vulnerabilidad. Sin embargo, la experta advierte que este «capital social» basado en la emocionalidad es volátil y difícil de sostener en el tiempo si no va acompañado de una propuesta profesional concreta.
Construir una Marca Personal Auténtica y Efectiva
En lugar de centrarse únicamente en el impacto emocional, Pérez De Cian recomienda construir una reputación digital que combine historias personales con logros, aprendizajes y habilidades. Esto implica adoptar una estrategia más equilibrada y a largo plazo, donde la autenticidad y el profesionalismo van de la mano.
Algunas de las publicaciones más efectivas en LinkedIn, según la experta, son aquellas que:
- Se centran en habilidades y logros: Destaca tus fortalezas, proyectos exitosos y conocimientos relevantes para tu campo.
- Ofrecen valor a la comunidad: Comparte conocimientos, consejos o experiencias valiosas para tu red.
- Muestran iniciativa y proactividad: Destaca los pasos que estás tomando para mejorar tu situación laboral.
- Buscan colaboración y networking: En lugar de pedir ayuda, busca oportunidades para colaborar y conectar con otros profesionales.
Pérez De Cian enfatiza que las publicaciones genuinas suelen centrarse en el aprendizaje y la resiliencia, mientras que las que apelan a la lástima se enfocan únicamente en lo negativo sin un propósito claro. Un indicador clave es el tipo de llamado a la acción que se incluye: si la publicación invita a conectar, colaborar o aprender algo del relato, probablemente hay una intención más constructiva.
Claves para una Presencia Efectiva en LinkedIn
Además de la estrategia de contenido, la experta recomienda tener un perfil completo, con palabras clave relevantes, una red activa y recomendaciones de colegas o ex jefaturas. Todo esto fortalece la marca personal y mejora la visibilidad ante los reclutadores.
En resumen, la clave está en enfocar tus esfuerzos en construir una reputación profesional coherente y a largo plazo, más que en lograr viralización instantánea. La visibilidad en redes sociales puede ayudar, pero lo más importante es lo que se proyecta con esa visibilidad: ser auténtico, mostrar habilidades, compartir conocimientos y generar valor para otros.
Recuerda que la credibilidad y el profesionalismo son los que mantienen abiertas las puertas de oportunidades laborales, no solo la capacidad de generar empatía a través de historias dramáticas.