13.9 C
Santiago
domingo, julio 27, 2025

Tensión en la frontera: Tailandia y Camboya se enfrentan en un conflicto histórico

Noticias más leídas

La frontera entre Tailandia y Camboya se ha convertido en un campo de batalla, con enfrentamientos armados que han dejado un saldo provisional de 12 muertos y decenas de heridos. Este conflicto, que tiene sus raíces en una disputa histórica por el control de una zona boscosa y algunos templos de arquitectura jemer, ha avivado el nacionalismo en ambas naciones y amenaza con desestabilizar la región.

Origen del conflicto: un incidente en mayo

Todo comenzó el 28 de mayo, cuando un desacuerdo sobre el control de una remota zona boscosa propició un enfrentamiento entre militares de ambos países, con un intercambio de disparos que dejó un soldado camboyano muerto. Este incidente puso fin a más de una década de paz, durante la cual la disputa fronteriza se había tratado de manera diplomática.

La explosión reciente de minas antipersona, que hirieron a varios soldados tailandeses, sirvió como detonante para desatar un nuevo conflicto bélico. Desde entonces, los choques armados se han expandido a al menos seis puntos de la frontera, con bombardeos de aviones tailandeses contra objetivos militares camboyanos y el lanzamiento de cohetes por parte de los militares camboyanos.

Una disputa histórica que se resiste a la solución

La raíz del conflicto se remonta a un acuerdo firmado en 1907 entre el entonces Reino de Siam (actual Tailandia) y Francia (que ocupaba el territorio que ahora es Camboya) para intercambiar el control de algunas regiones y establecer una línea fronteriza. Sin embargo, según las autoridades tailandesas, la demarcación real de la frontera se desvió del texto de aquel tratado, incluyendo el territorio alrededor del templo de Preah Vihear y otros puntos fronterizos.

Esta discordia se ha arrastrado hasta la actualidad y ha provocado varios enfrentamientos en la historia de estos países vecinos, incluidos los combates intermitentes entre 2008 y 2011 que dejaron una treintena de muertos.

La crisis política en Tailandia como telón de fondo

El último encontronazo originado en mayo ha propiciado una crisis política en Tailandia. La primera ministra, Paetongtarn Shinawatra, fue suspendida temporalmente por el Tribunal Constitucional, que debe decidir si cometió una «grave falta ética» al criticar el rol en la disputa territorial de un comandante apostado en la frontera.

Algunos académicos señalan la posibilidad de que el Ejército tailandés, que ha mantenido una notable influencia en la política del país, «infle» el conflicto bélico y lo use de pretexto para poner fin a la crisis política con una nueva sublevación castrense. «Ahora, una vez más, los militares están sugiriendo abiertamente que el gobierno civil es débil y la primera ministra es tan inexperta que los líderes civiles son incapaces de manejar esta crisis», opina el experto Joshua Kurlantzick.

Un conflicto que amenaza la estabilidad regional

La escalada de tensiones entre Tailandia y Camboya no solo tiene implicaciones políticas y militares, sino que también pone en riesgo la estabilidad de toda la región. Ambos países comparten una frontera de 800 kilómetros, y cualquier conflicto armado en esta zona podría tener consecuencias devastadoras para las poblaciones civiles y la economía de la zona.

Es crucial que los líderes de Tailandia y Camboya logren encontrar una solución diplomática a esta disputa histórica, evitando que la crisis política en Tailandia y los intereses de los militares se entrelacen aún más con el conflicto fronterizo. De lo contrario, la región podría enfrentarse a una peligrosa escalada de violencia que pondría en riesgo la paz y la prosperidad de todos los involucrados.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias