A veces, es necesario dejar de lado los prejuicios y enfoques preconcebidos para poder apreciar verdaderamente una obra. Tal es el caso de El sótano rojo, la novela de terror de Jorge Baradit, que adquiere un peso propio al transformarse en una mirada ácida, crítica y descarnada sobre Chile, su historia y su sociedad.
Más allá de ser simplemente una historia de terror con elementos sobrenaturales, El sótano rojo se sumerge en los traumas, dolores y duelos no resueltos que arrastramos como individuos y como nación. Desde los modelos machistas hasta la negación moderna de la muerte, Baradit nos enfrenta a esos «sótanos» oscuros que habitan en las sombras de nuestra identidad colectiva.
La Búsqueda de Tamara y los Misterios de una Casa Embrujada
La novela sigue a Tamara, una joven estudiante de arquitectura que busca desesperadamente saber el paradero de su madre, una militante del MIR desaparecida hace una década. En su búsqueda, Tamara decide arrendar una habitación en la antigua casa de sus abuelos, un lugar lleno de misterios y ruidos, un «ser viviente» deteriorado y con un sistema eléctrico al borde del colapso.
Allí, Tamara entra en contacto con Rosario, una mujer que combina los roles de médium, vidente, bruja y machi. Es entonces cuando la búsqueda de Tamara se transforma en una tormenta para la que nunca estuvo preparada, revelando los secretos oscuros que se esconden en los rincones más profundos de la casa y, por extensión, de la sociedad chilena.
Chile, una Casa Embrujada
A través de la narrativa de El sótano rojo, Baradit nos presenta una visión perturbadora de los «sótanos» que subyacen y actúan en nuestro país. Citas como «Chile es una casa embrujada. Las calles de este país están sobre la piel de un continente en coma» y «La gente acá no entiende que esto no es un país, que todavía es un campamento fronterizo» reflejan una mirada crítica y desencantada sobre la identidad nacional.
La novela se lee como una película de terror, con sombras, ruidos y apariciones inquietantes que evocan los traumas y dolores no resueltos de nuestra historia reciente. Baradit logra un equilibrio entre el género de terror y las profundas reflexiones sobre la sociedad chilena, dejando al lector con preguntas incómodas y frases que rondan como fantasmas.
Una Mirada Perturbadora y Necesaria
El sótano rojo es posiblemente la mejor novela de Jorge Baradit hasta la fecha. Una obra que trasciende el mero entretenimiento para convertirse en un espejo perturbador que refleja los traumas, dolores y sombras que aún acechan en los rincones más oscuros de nuestra identidad nacional. Una lectura que incomoda, pero que también es necesaria para enfrentar nuestros demonios internos.