Home Administración Pública Cómo Cerrar la Brecha de la Deuda Alimentaria: Reformas Urgentes para Proteger...

Cómo Cerrar la Brecha de la Deuda Alimentaria: Reformas Urgentes para Proteger a Niños y Familias

0
Cómo Cerrar la Brecha de la Deuda Alimentaria: Reformas Urgentes para Proteger a Niños y Familias

La ley que autorizó el retiro forzoso de fondos previsionales para saldar deudas por pensión de alimentos fue concebida como una medida extraordinaria, pero su diseño normativo deficiente ha dejado sin resolver aspectos sustantivos que hoy generan consecuencias graves en la práctica judicial.

Uno de los principales problemas es la ausencia de una disposición expresa que determine si el retiro puede ser solicitado más de una vez frente a nuevas deudas. Esta omisión legislativa ha derivado en interpretaciones dispares por parte de los tribunales de familia, lo que no solo vulnera el principio de igualdad ante la ley, sino que además instala un incentivo contrario al interés superior de niñas, niños y adolescentes.

La Obligación Alimentaria es Continua

La obligación alimentaria es de carácter sucesivo, y su incumplimiento reiterado no debiera estar sujeto a una interpretación restrictiva basada en el carácter excepcional de una ley mal formulada. El retiro forzoso, en ausencia de otras medidas efectivas, se transformó en una herramienta indispensable para resguardar los derechos de la niñez. Limitar su aplicación a un solo evento, sin distinguir entre deudas anteriores o posteriores, implica desconocer la naturaleza continua de dicha obligación y refuerza la impunidad de quienes eluden sistemáticamente sus responsabilidades parentales.

Hacia una Reforma Integral

Es necesario corregir este vacío normativo. No basta con avanzar en registros de deudores o en medidas accesorias de retención si la legislación habilitante carece de precisión. Una reforma que establezca con claridad la procedencia de nuevos retiros frente a incumplimientos sucesivos, así como criterios homogéneos de interpretación para los tribunales, es urgente y necesaria.

La eficacia del derecho no se mide por su existencia formal, sino por su capacidad de hacerse exigible. Mientras persistan estas ambigüedades, el retiro forzoso seguirá operando como una medida excepcional mal definida, cuyo alcance depende más de la interpretación de un tribunal que de la garantía de los derechos que busca proteger.

Hacia una Justicia Más Equitativa

Es fundamental que la reforma legal aborde de manera integral los vacíos que perpetúan la deuda alimentaria, garantizando mecanismos eficaces de cumplimiento y acceso equitativo a la justicia. Sólo así podremos asegurar que el interés superior de niños, niñas y adolescentes sea verdaderamente resguardado.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil