La Comisión Nacional de Energía (CNE) ha salido al paso para desmentir las recientes revelaciones de Ciper sobre un supuesto cobro encubierto en las cuentas de luz para financiar compensaciones a los usuarios por cortes de electricidad.
Según la CNE, las tarifas eléctricas no incluyen ningún cargo destinado a financiar estas compensaciones. Asimismo, afirman que tampoco existe un fondo específico para cubrir futuros pagos a los consumidores.
Metodología tarifaria evitó alza del 37%
La CNE explica que la metodología utilizada para definir las tarifas de distribución eléctrica fue ampliamente discutida con las empresas distribuidoras durante el proceso tarifario 2020-2024. De hecho, esta metodología fue objeto de múltiples discrepancias que finalmente fueron resueltas por el Panel de Expertos.
La solución técnica adoptada por la CNE, y ratificada por el Panel de Expertos, permitió evitar un alza muy significativa de las tarifas eléctricas que algunas empresas habían propuesto. De haberse aceptado esa alternativa, los clientes podrían haber sufrido un incremento real de hasta el 37% adicional en sus tarifas de distribución, lo que sumado a la inflación acumulada desde 2020 podría haber llegado a cerca del 80%.
Evitaron sobrerentas de US$1.000 millones
En resumen, la CNE afirma que el criterio técnico adoptado evitó que los clientes o consumidores pagaran sobrerentas por aproximadamente US$1.000 millones adicionales a las empresas eléctricas, montos que habrían debido sumarse a las reliquidaciones pendientes por inflación acumulada.
De esta manera, la Comisión Nacional de Energía desmiente categóricamente la existencia de un cobro encubierto en las cuentas de luz destinado a financiar compensaciones a los usuarios, reafirmando su compromiso con la transparencia y la protección de los intereses de los consumidores.