Home Administración Pública Sicario venezolano del

Sicario venezolano del

0
Sicario venezolano del

En un giro inesperado en el caso del asesinato del conocido empresario del barrio Meiggs, la Fiscalía Metropolitana Oriente ha confirmado que el principal sospechoso, el sicario venezolano Alberto Carlos Mejía, logró salir del país apenas dos días después de ser liberado por error de prisión preventiva.

Según las investigaciones lideradas por el Fiscal de Alta Complejidad Oriente, Miguel Ángel Orellana, Mejía, quien inicialmente fue identificado como Osmar Ferrer, aprovechó una serie de errores administrativos y de comunicación para evadir la justicia y cruzar la frontera hacia Perú a través de un paso no habilitado, evadiendo cualquier control migratorio.

Un escape rocambolesco

El pasado 9 de julio, Mejía fue formalizado por el asesinato del «Rey de Meiggs», junto a otros dos individuos de nacionalidad venezolana, todos presuntamente vinculados a la banda criminal conocida como el Tren de Aragua. El Octavo Juzgado de Garantía de Santiago había determinado la prisión preventiva para Mejía.

Sin embargo, una cadena de errores burocráticos desencadenó su posterior liberación. Según la información proporcionada por la Fiscalía, el 9 de julio a las 20:17, la jueza Irene Rodríguez emitió un primer dictamen con un error de tipeo en el nombre del sicario. Posteriormente, a las 20:25, se emitió un segundo documento para corregir la identidad, pero esta nueva resolución dejaba en libertad al sujeto. Finalmente, a las 20:28, se emitió una tercera resolución con el nombre que la justicia creía correcto hasta ese momento.

Pese a que Gendarmería fue notificada de esta situación a través de un correo electrónico enviado a las 14:13 del 10 de julio, unas horas más tarde, a las 20:00, Mejía quedó en libertad. Fue entonces cuando Interpol revisó las huellas dactilares del imputado, revelando que su nombre real era Alberto Carlos Mejía Hernández y que había utilizado una identidad falsa durante toda su estadía en Chile.

Fuga hacia Perú

Apenas 48 horas después de su liberación, el sicario inició su huida. Según los detalles proporcionados por la Fiscalía, Mejía comenzó su recorrido en microbus desde la Penal de Santiago 1 hasta la Estación Central, donde solicitó un vehículo a través de una aplicación de transporte y pagó $2.5 millones para llegar hasta Iquique, donde se alojó en un hostal.

Posteriormente, continuó su viaje hacia Arica, donde finalmente cruzó la frontera hacia Perú a través de un paso no habilitado, evadiendo cualquier tipo de control migratorio.

Acciones en curso

Actualmente, la Fiscalía Oriente, junto a los departamentos de Crimen Organizado, Cibercrimen, BIPE y Anticorrupción, continúan investigando los hechos que permitieron la fuga de Mejía. Asimismo, se espera que se coordine con organismos internacionales para lograr su captura y eventual extradición a Chile.

Este caso pone de manifiesto la necesidad de mejorar los protocolos y la comunicación entre las diferentes instituciones involucradas en el sistema de justicia, con el fin de evitar que delincuentes peligrosos como Mejía puedan evadir la acción de la ley.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil