La reciente propuesta del ministro de Hacienda, Mario Marcel, de postergar por un año el reavalúo de bienes raíces habitacionales a partir de enero de 2026 ha sido calificada como «insuficiente» por la oposición política. Los diputados de la UDI, Juan Manuel Fuenzalida y Felipe Donoso, si bien valoraron la medida, cuestionaron que sus efectos se vean solo en la próxima administración gubernamental.
Según los legisladores opositores, la postergación del reavalúo debe extenderse hasta 2029, es decir, hasta el gobierno subsiguiente, ya que «es muy fácil disponer de los recursos del próximo año cuando saben que no será problema de ellos». Argumentan que la magnitud del problema que enfrentan muchos chilenos, especialmente adultos mayores con ingresos reducidos, requiere soluciones más duraderas.
Presión política y llamado a una reforma estructural
Por otra parte, la diputada Camila Flores (RN) afirmó que la postergación del reavalúo es consecuencia directa de las gestiones realizadas por la oposición ante el Servicio de Impuestos Internos, exigiendo «equidad territorial y justicia tributaria» para la Región de Valparaíso. Según Flores, la medida no responde a una convicción del Ejecutivo, sino a la presión política ejercida.
La legisladora advirtió que la propuesta es «insuficiente» si no va acompañada de una reforma real al sistema de avalúo fiscal y de contribuciones. «No permitiremos que se dilate una vez más una solución estructural para miles de familias que no dan más», afirmó.
Llamado a aliviar la carga tributaria
Los diputados de la UDI también cuestionaron que la medida no incluya la suspensión inmediata de los remates de propiedades habitacionales con contribuciones impagas. «Hay muchas personas -sobre todo adultos mayores- que al momento de jubilar vieron disminuidos sus ingresos económicos y hoy están con el temor real de que sus propiedades sean rematadas por adeudar las contribuciones», señalaron.
En este sentido, la oposición exige que el Gobierno se haga cargo de «una dura realidad que están sufriendo muchos chilenos» y adopte medidas concretas para aliviar efectivamente la carga tributaria sobre los contribuyentes más vulnerables.