Home Administración Pública Líderes Progresistas se Unen en Cumbre ‘Democracia Siempre’: ¿Represalias de Trump a...

Líderes Progresistas se Unen en Cumbre ‘Democracia Siempre’: ¿Represalias de Trump a la Vista?

0

La convocatoria de la cumbre «Democracia Siempre» por parte del presidente chileno, Gabriel Boric, ha generado controversia y cuestionamientos. Líderes progresistas como Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Pedro Sánchez (España), Yamandú Orsi (Uruguay) y Gustavo Petro (Colombia) se han reunido en el Palacio de La Moneda, en Santiago de Chile, con el objetivo de fortalecer sus democracias, enfrentar la desinformación y combatir la desigualdad.

Sin embargo, expertos y analistas han alertado sobre una posible reacción del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien podría tomar represalias contra Chile, país anfitrión de la cumbre. Esto se debe a que Trump ha demostrado acciones punitivas contra aquellos que han manifestado críticas hacia su gobierno o se han alineado con bloques que él considera contrarios a sus intereses.

Un Precedente Reciente: La Reacción de Trump ante la Cumbre de los BRICS

Según los analistas, un ejemplo reciente de la posible reacción de Trump es lo ocurrido tras la cumbre de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) a principios de este mes. El presidente estadounidense advirtió con imponer aranceles contra quienes se alinearan con ese bloque, presentando principalmente razones políticas.

Días después, Trump arremetió contra Brasil, anfitrión de la reunión, anunciando un gravamen del 50% principalmente por el juicio contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro, imputado por intento de golpismo.

«Tuvimos un precedente muy reciente que podría repetirse. Estamos viendo objetivos que están en desacuerdo con Trump y también líderes progresistas que se están uniendo, potencialmente con una declaración que él puede sentir que también es una crítica a sí mismo y a sus políticas», advierte Jimena Zúñiga, analista de Geoeconomía para América Latina.

El Desafío para Boric y Chile

Según los expertos, el mayor desafío recae en el presidente Gabriel Boric, al ser el anfitrión de la cumbre «Democracia Siempre». Esto se debe a la aparente debilidad del Gobierno de Chile frente a su mayor socio comercial después de China, Estados Unidos.

«Hay escenarios en los que Estados Unidos podría tomar medidas económicas, al menos a corto plazo, lo que sería perjudicial para Chile», alerta Jimena Zúñiga. Incluso, algunos chilenos podrían cuestionar a Boric si Trump decide reaccionar negativamente, como ocurrió en el caso de Brasil.

¿Oportunidad para el Gobierno de Boric?

Sin embargo, para otros, esta convocatoria podría ser una oportunidad para el Gobierno de Boric de aprender de la situación de Brasil. El vicepresidente ejecutivo de Sociedad de las Américas y Consejo de las Américas, Brian Winter, cree que «el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, que es el gobierno anfitrión, será cauteloso y tratará de asegurarse de que cualquier declaración colectiva que se haga esté libre de lenguaje incendiario».

Incluso, Winter considera que son bajas las probabilidades de que Trump responda ante cualquier declaratoria de la cumbre «Democracia Siempre».

En medio de esta coyuntura, el Gobierno chileno se mantiene expectante ante los detalles del arancel del 50% sobre el cobre, anunciado recientemente por Trump, y que entrará en vigor el 1 de agosto. Mientras tanto, otras regiones del mundo, como la Unión Europea y Canadá, también trabajan en conjunto para hacer frente a la guerra comercial del mandatario estadounidense.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil