Home Administración Pública Seguridad en Colegios: Debate sobre Detectores de Metales en Nuevos Horizontes

Seguridad en Colegios: Debate sobre Detectores de Metales en Nuevos Horizontes

0
Seguridad en Colegios: Debate sobre Detectores de Metales en Nuevos Horizontes

En el colegio Nuevos Horizontes de San Pedro de la Paz, una reciente balacera que dejó a tres alumnos heridos ha desatado un intenso debate sobre cómo mejorar la seguridad en los recintos educativos. El alcalde de la ciudad, Juan Pablo Spoerer, insiste en que la instalación de un pórtico detector de metales sería una buena medida para aumentar la sensación de seguridad. Sin embargo, desde el Servicio de Educación Local Andalién Costa, su director Ramón Jara, señala que si bien no están cerrados al debate, hay que considerar cuidadosamente el costo de estos dispositivos y si realmente resolverían el problema de la violencia.

Tras el incidente del 29 de mayo, que marcó un antes y un después en la educación chilena, los alumnos de Nuevos Horizontes han retomado las clases en jornada completa. Además de la instalación de un resguardo perimetral y un retén móvil de Carabineros en las afueras del colegio, el alcalde Spoerer propone la implementación de detectores de metales y la revisión de las mochilas de los estudiantes como posibles soluciones.

Analisis de Costos y Efectividad

Según Ramón Jara, director del SLEP, los detectores de metales tienen un costo que oscila entre los 5 y 6 millones de pesos, lo cual representa un desafío presupuestario importante para un servicio que sostiene casi 100 recintos educacionales. Jara señala que la discusión sobre la efectividad de estos dispositivos para abordar la violencia en los colegios está instalada a nivel nacional, y que es necesario estudiar si realmente solucionarían el problema.

Perspectivas Diversas

Desde una perspectiva económica, la implementación de detectores de metales implicaría una inversión significativa que podría desviar recursos de otras áreas prioritarias en educación. Por otro lado, para los padres y apoderados, estas medidas podrían generar una mayor sensación de seguridad y tranquilidad al dejar a sus hijos en el colegio.

Expertos en seguridad escolar advierten que, si bien los detectores pueden disuadir algunos incidentes, no son una solución definitiva. Sugieren que un abordaje integral que incluya mejores protocolos, mayor apoyo psicosocial a la comunidad educativa y programas de prevención de la violencia sería más efectivo a largo plazo.

Conclusión: Hacia una Seguridad Integral

El debate sobre cómo garantizar la seguridad en los colegios chilenos continúa abierto. Mientras las autoridades locales y educativas evalúan diferentes alternativas, es crucial que se consideren múltiples perspectivas y se priorice un enfoque integral que aborde las raíces del problema. Solo así podremos avanzar hacia una educación más segura y protectora para nuestros estudiantes.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil