Home Aeropuertos Perú desafía el dominio aéreo de Chile con el poderoso Gripen E

Perú desafía el dominio aéreo de Chile con el poderoso Gripen E

0
Perú desafía el dominio aéreo de Chile con el poderoso Gripen E

En un movimiento que podría redefinir el panorama aéreo en América del Sur, Perú se encuentra en la recta final para adquirir el caza supersónico Gripen E, fabricado por la empresa sueca Saab. Esta compra, valorizada en unos 3.500 millones de dólares, plantea una interrogante de gran peso: ¿cómo afectará este despliegue a Chile, cuya flota de F-16 ha dominado el cielo sudamericano por décadas?

Chile, con una de las flotas más avanzadas y grandes de la región, cuenta con más de 40 F-16 que se mantienen a la vanguardia gracias a continuas actualizaciones tecnológicas. Su fuerza aérea, respaldada por un presupuesto de defensa superior a los 5.000 millones de dólares anuales, lo ha consolidado como uno de los actores más relevantes de América Latina en términos de poder aéreo.

Un desafío a la supremacía aérea de Chile

Sin embargo, la opción de que Perú sume el Gripen E a su arsenal de cazas podría desafiar este protagonismo. Este modelo de última tecnología está diseñado para una alta maniobrabilidad, lo que le permitiría competir de manera efectiva con los F-16 chilenos.

Según Andrés Gómez de la Torre, exdirector de la Escuela Nacional de Inteligencia, la compra de nuevos aviones de combate para Perú es una necesidad urgente, dada la obsolescencia de su flota actual. «Nuestras fuerzas armadas tienen problemas desde hace buenos años de retraso tecnológico», señaló Gómez.

Ventajas y desafíos del Gripen E

A pesar de las críticas sobre el posible endeudamiento del país y la falta de experiencia de combate del Gripen E, este modelo ha ganado terreno en la región debido a su relación costo-beneficio. Con una velocidad máxima de 2.400 km/h (Mach 2), el Gripen E aparece como una opción atractiva para fortalecer el control del espacio aéreo y la defensa de las 200 millas marítimas de Perú, una región rica en recursos naturales y estratégica para las rutas comerciales.

En cuanto a la competencia aérea, Chile mantiene una clara ventaja con sus F-16, cuya flota se encuentra en proceso de actualización constante. Actualmente, la Fuerza Aérea de Chile cuenta con 44 aviones de combate F-16 en diversas versiones, lo que le ha permitido mantener ese protagonismo regional en términos de poder aéreo.

¿Equilibrio de fuerzas en el cielo sudamericano?

El déficit material de las Fuerzas Armadas peruanas es una preocupación constante, y la posibilidad de incorporar el Gripen E podría equilibrar de alguna manera esta brecha, aunque el impacto en la supremacía aérea chilena sigue siendo incierto, según los expertos.

La competencia por la supremacía aérea en América Latina no solo se mide en la cantidad de aeronaves, sino también en las capacidades tecnológicas y estratégicas que los países pueden desplegar. La llegada del Gripen E a la Fuerza Aérea de Perú podría nivelar la balanza, pero el dominio de Chile en términos de número de aviones de combate, su mayor presupuesto de defensa y su experiencia operativa siguen siendo factores decisivos.

En este sentido, la compra de aviones de combate, más que una simple cuestión de números, es una decisión estratégica que responde a las necesidades de defensa nacional, pero también a los intereses geopolíticos de cada nación.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil