Con profundo pesar, la comunidad musical chilena se despide de una de sus figuras más emblemáticas: Teresa Rodríguez Leiva, fundadora y directora del conjunto folclórico Los Chacareros de Paine, quien falleció a los 70 años de edad.
Nacida en 1955 en el seno de una familia con tradición folclórica, Teresa Rodríguez se inició en la vida artística a muy temprana edad, aprendiendo a tocar la guitarra, el arpa y otros instrumentos de cuerda como el cuatro y el charango. Tras integrar diversas agrupaciones, en 1975 fundó Los Chacareros de Paine, conjunto que dirigió a lo largo de su extensa carrera y donde interpretó numerosas obras de su propia autoría.
Una Vida Dedicada al Folclore Chileno
Más allá de su labor con Los Chacareros de Paine, Teresa Rodríguez también se desempeñó como monitora de otros conjuntos folclóricos destacados, como Los Surcos de Chile, Los Porotos con Rienda, Arcoiris y Los Queltehues. Su presencia en los escenarios fue igualmente notable, participando y destacando en festivales de raíz folclórica de gran parte del territorio nacional, como el Festival de Viña del Mar, el Festival de Olmué y sus símiles en Loncoche, la Vendimia de Molina, Brotes de Angol y el Festival de la Uva y el Durazno de Los Andes.
Un Legado Invaluable
A lo largo de su trayectoria, Teresa Rodríguez recibió numerosos reconocimientos, entre ellos tres Gaviotas de Plata y la invitación de la Biblioteca Nacional a formar parte de los archivos de música chilena. Deja como legado cinco discos solistas, cerca de 200 obras de su autoría y su invaluable ejemplo de dedicación y vocación musical.
En los últimos años de su vida, Teresa Rodríguez se vio envuelta en una disputa legal con su hermana Eliana, otrora bailarina de Los Chacareros de Paine, por la inscripción de la marca del grupo en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi). Sin embargo, este conflicto no opaca la extraordinaria contribución de Teresa a la preservación y difusión del folclore chileno.
La Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) se despidió de Teresa Rodríguez con un emotivo mensaje, enviando «un abrazo fraterno a su familia, amigos y a sus compañeros y compañeras en el camino de la música que compartieron y se formaron con ella». Sin duda, su legado perdurará en la memoria y el corazón de todos los amantes de la música folclórica de Chile.