Home Administración Pública La Visión Alternativa de Eduardo Artés: Defendiendo la ‘Democracia’ Norcoreana y Cuestionando...

La Visión Alternativa de Eduardo Artés: Defendiendo la ‘Democracia’ Norcoreana y Cuestionando al Partido Comunista Chileno

0
La Visión Alternativa de Eduardo Artés: Defendiendo la 'Democracia' Norcoreana y Cuestionando al Partido Comunista Chileno

En una entrevista reciente, el candidato presidencial del Partido Comunista Acción Proletaria (PCAP), Eduardo Artés, sorprendió a muchos al defender el sistema político de Corea del Norte, afirmando que el país asiático posee una «democracia» que responde a su propio contexto histórico y social. Artés, un profesor normalista de profesión, destacó la «valentía» de Corea del Norte al enfrentar a Estados Unidos, desafiando así las percepciones tradicionales sobre el régimen de Pyongyang.

Una Definición Alternativa de Democracia

Según Artés, la definición de democracia no debe limitarse al «estándar estadounidense». «La democracia no es made in USA«, sentenció, rechazando la idea de que solo un modelo sea válido. Para el candidato, cada nación adapta sus sistemas políticos a sus realidades históricas y sociales, y en el caso de Corea del Norte, el estado de guerra permanente con Estados Unidos moldea su forma de democracia.

Críticas al Partido Comunista Chileno

Artés también lanzó duras críticas al Partido Comunista de Chile (PC), al que acusó de haber perdido su carácter revolucionario al adoptar posiciones más moderadas. «El Partido Comunista tomó el relevo de lo que era la socialdemocracia en Chile», declaró, sugiriendo que el PC ha abandonado sus principios originales por un enfoque centrista.

Además, cuestionó la coherencia ideológica del partido, afirmando que «no les molesta hacer negocios con los Yankees y con la derecha». Artés citó la relación del gobierno actual con el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky como un ejemplo de esta supuesta inconsistencia.

Postura sobre el Gobierno de Gabriel Boric

En cuanto al gobierno de Gabriel Boric, Artés mostró una postura crítica, acusándolo de no cumplir con su programa de campaña. «¿Qué ha hecho de acuerdo al programa que él mismo sostuvo, que ya era un programa aguachento?», respondió cuando se le pidió destacar algo positivo de la administración.

Asimismo, Artés reprochó la relación de Boric con figuras internacionales polémicas, como Zelensky, lo que considera una contradicción para un gobierno que incluye al PC.

Postura sobre Indultos

En cuanto a los indultos, Artés defendió el otorgado a Mauricio Hernández Norambuena, conocido como el «Comandante Ramiro» y condenado por el asesinato de Jaime Guzmán. El candidato argumentó razones humanitarias, como el mal estado de salud de Hernández Norambuena, y contextualizó sus acciones en la «lucha política» histórica.

Además, Artés respaldó indultar a la gran mayoría de los procesados por el estallido social de 2019, afirmando que «en este momento habría que ver los casos, pero si no a todas, a la gran mayoría, sin duda alguna».

La postura de Eduardo Artés sobre Corea del Norte, el Partido Comunista y el gobierno de Boric sin duda genera debate y controversia, desafiando las narrativas predominantes y proponiendo una visión alternativa que merece ser analizada con detenimiento.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil