Home Aeropuertos Innovación Ecológica en el Puerto: Presentan el Primer Remolcador Eléctrico de Latinoamérica

Innovación Ecológica en el Puerto: Presentan el Primer Remolcador Eléctrico de Latinoamérica

0
Innovación Ecológica en el Puerto: Presentan el Primer Remolcador Eléctrico de Latinoamérica

En una innovadora muestra de compromiso con la sostenibilidad, se ha presentado el primer remolcador eléctrico de Latinoamérica, bautizado con el nombre «Trapananda». Esta embarcación de 25 metros de eslora y 13 metros de manga, propiedad de la empresa SAAM, operará en el Puerto Chacabuco, en la región de Aysén, remolcando las embarcaciones de la estatal ENAP.

El nombre del navío hace un guiño a la antigua denominación de la Patagonia chilena, evocando la riqueza natural de la región. Pero lo más destacado de este remolcador es su innovadora propulsión eléctrica, que le otorga una capacidad de tracción a punto fijo de más de 70 toneladas, gracias a sus dos propulsores eléctricos de 2.100 kW, alimentados por una batería de ion litio de 3.616 kWh.

Beneficios Ambientales y Operativos

Según la presidenta de ENAP, Gloria Maldonado, este hito tecnológico «no afectará en lo absoluto las relaciones contractuales con los socios de la empresa», pero sí contribuirá a la innovación y al cuidado del medio ambiente. «Lo que hace es agregar valor del punto de vista ambiental, con un servicio que no contamina y que cautela el mundo marino. Pero al final del día, es exactamente el mismo servicio que llevamos desarrollando durante décadas con nuestros clientes», explicó la ejecutiva.

Además de la reducción de emisiones, el remolcador eléctrico también tendrá menor emisión de ruido, lo que permitirá disminuir la contaminación acústica en el fondo marino, protegiendo la delicada fauna local.

Hacia una Industria Portuaria más Sostenible

Este hito marca un importante paso hacia la transformación de la industria portuaria en Latinoamérica, demostrando que es posible conciliar la eficiencia operativa con la responsabilidad ambiental. A medida que más empresas adopten soluciones innovadoras como esta, podremos avanzar hacia puertos más limpios, silenciosos y respetuosos con el entorno.

La puesta en marcha del «Trapananda» es solo el comienzo de una nueva era de sostenibilidad en el sector marítimo de la región. Queda por ver qué otros avances tecnológicos y estrategias verdes se implementarán en el futuro para continuar reduciendo la huella ecológica de las operaciones portuarias.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil