Soledad Chávez, destacada lingüista y Directora del Departamento de Lingüística de la Universidad de Chile, ha expresado su preocupación por el empobrecimiento generalizado en el uso del lenguaje que observa en sus estudiantes y en la sociedad en general.
«Lo veo en cómo se expresan mis estudiantes», dice Chávez, quien se cuestiona «qué está pasando con nuestras juventudes y lo digital«. Si bien reconoce la importancia de las tecnologías como herramientas de conocimiento, también llama la atención sobre sus puntos negativos y riesgos.
La Crisis Educativa, un Factor Clave
Según la experta, la crisis de la educación es un factor importante en el empobrecimiento del lenguaje. «La crisis de la educación es importante en el empobrecimiento del lenguaje», sostiene Chávez, quien además se desempeña como senadora universitaria.
La académica, miembro de número de la Academia Chilena de la Lengua, enfatiza la importancia del lenguaje y de los idiomas. Sin embargo, cuestiona la pérdida de los lenguajes adaptados a los distintos contextos y situaciones, imponiéndose una informalidad que elimina riqueza a la comunicación.
Hacia una Comunicación más Adaptable y Sofisticada
Chávez hace un llamado a observar y abordar los riesgos del uso excesivo de las tecnologías digitales, las cuales, si bien ofrecen herramientas valiosas, también pueden contribuir a la homogeneización y empobrecimiento del lenguaje. La experta subraya la necesidad de recuperar la adaptabilidad y riqueza del lenguaje en los diferentes contextos y situaciones comunicativas.
Sus reflexiones invitan a una reflexión profunda sobre el papel de la educación y la tecnología en la preservación y desarrollo de un lenguaje versátil, preciso y sofisticado, capaz de expresar la complejidad del pensamiento y la experiencia humana.